Moto1pro
Kawasaki prepara rivales de la Honda CL500: las 250 y 400 TR

Kawasaki prepara rivales de la Honda CL500: las 250 y 400 TR

Desde Japón apuntan a que Kawasaki quiere plantar cara a Honda en la gama de las scrambler de carnet A2 con dos nuevas 250TR y 400TR.

Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
young-machine.com
Fecha20/08/2023
Kawasaki prepara rivales de la Honda CL500: las 250 y 400 TR
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
young-machine.com

fecha20/08/2023


Tuvimos la oportunidad de probar la nueva Honda CL500 en el Wheels&Waves, el modelo que supone el guiño del gigante a la moda scrambler. El motor empleado es el archiprobado bicilíndrico en línea refrigerado por líquido para carnet A2. Uno de los puntos fuertes de la CL500 es su cuidada estética, si se nos permite el cliché, es una moto que entra por los ojos.

En el mercado japonés incluso hay una CL250 propulsada por un monocilíndrico DOHC de 250 cc que, al igual que su hermana mayor, cuenta con multitud de accesorios originales para que el propietario la personalice. Una tendencia (la de vestir la moto al gusto de cada uno) que han adoptado multitud de fabricantes.

Kawasaki prepara rivales de la Honda CL500: las 250 y 400 TR

Kawasaki 250TR y 400TR

Los compañeros de young-machine.com creen que Kawasaki pronto ofrecerá unas scrambler para competir con las CL250/CL500. Si la Honda monta el motor de la CB500X/Rebel 500, la marca verde podría hacer lo propio con el bicilíndrico de la Eliminator 400 de venta en el país del Sol Naciente.

Las Kawasaki 250TR/400TR serían recibidas con los brazos abiertos por la afición que tendría así más oferta a la hora de decantarse por una pequeña scrambler. Este categoría de moto, que nos atreveríamos a definir como “retro con toques de trail”, goza de una saludable demanda. El aficionado puede elegir entre una Triumph Scrambler 1200 o una Ducati Scrambler hasta llegar a una Honda CL500.

El diseñador de young-machine.com ha imaginado dos apetitosas scrambler de 400 y 250 cc. Una “dos y medio” en un muy clásico color verde y blanco con la K en mayúsculas escrita en la tipografía de ayer. La otra opción es una no menos vintage “cuatrocientos” en negro con unas muy setentañeras rayas en rojo y amarillo.

En la actualidad no hay ninguna confirmación oficial de que estas motos vayan a materializarse y a ser producidas en serie, pero en no pocas ocasiones las (buenas) fuentes japonesas suelen adelantarse a los acontecimientos. Y, si nos llegan aquí, podría ser que la 400 creciera hasta los 500 para alcanzar el límite de potencia del A2.

Ildefonso García
Ildefonso García

Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.