Destacados:
En países como India, la Suzuki Gixxer 150 está muy demandada, en especial por los jóvenes, gracias a su atractiva relación calidad/precio.
Suzuki ha presentado en Japón la nueva versión de la Gixxer 150. Se trata de un modelo asequible que emplea un monocilíndrico de 154 cc refrigerado por aire. El propulsor entrega solo 13 CV y en el país del Sol Naciente se comercializa por algo menos de 400 000 yenes (2454 euros). La marca declara un consumo oficial de 2 litros cada 100 km según la norma WMTC.
La Suzuki Gixxer 150 solo cuenta con ABS en el tren delantero, pero a pesar de que se trata de un modelo económico monta luces de LED, caballete y destaca por su estética deportiva que recuerda a los grandes modelos naked de la marca.
La primera versión del modelo se comercializó en el año 2017, luego en 2020 se actualizó en lo que respecta a la estética. En 2023 el motor se adaptó a las nuevas normas anticontaminación. Ahora Suzuki le ha vuelto a dar una vuelta de tuerca al modelo que se comercializa en versión 2025. Las llantas son de 17 pulgadas en ambos trenes y calza neumáticos en medidas 100/80-17 y 140/60-17, delante y detrás, respectivamente.
El monocilíndrico SOHC de 4T de 154 cc emplea 2 válvulas y solo entrega 13 CV a 8000 rpm. El valor de par máximo se queda en 12,7 Nm a 5750 vueltas. El peso es de 139 kg, mientras que el asiento se encuentra a 795 mm del suelo. El depósito puede albergar 12 litros por lo que, si tenemos en cuenta de que gasta unos 2,22 litros a los 100 km, la autonomía máxima teórica ronda en torno a los 540 km.
En definitiva, la Suzuki Gixxer 150 es una moto práctica y asequible que ofrece una interesante mezcla de prestaciones, estilo, y funcionalidad. Goza de un gran predicamento en India y en otros mercados asiáticos, en especial entre los usuarios jóvenes.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados