Destacados:
El Yamaha Aerox revive: han presentado en Indonesia una nueva versión del Aerox Alpha, un scooter deportivo dirigido a los jóvenes del Sudeste Asiático.
El Yamaha Aerox fue un modelo mítico en Europa y en España hace dos décadas, marcando un hito entre los 50 deportivos. El Aerox Alpha es un scooter deportivo que no se vende en Japón pero sí en las naciones del Sudeste Asiático: Filipinas, Indonesia, Malasia, Vietnam… Una parte del mundo donde se despachan los scooter, el Alpha va dirigido a los jóvenes que buscan una solución al problema de la movilidad individual que sea práctica y divertida.
La marca se ha inspirada en la gama YZF-R, sus motos hi-sport, para crear un scooter nacido del lema Ride the REVolution capaz de hacer las delicias de los jóvenes del Sudeste Asiático, una región del mundo donde viven 683 millones de almas.
La deportividad del scooter queda patente en su estética de líneas agresivas y afiladas, llama la atención la placa naranja traslúcida que hay en el centro del manillar, los enormes faros de LED, el asiento de dos alturas, las llantas pintadas de rojo y los amortiguadores con depósito separado. La postura encima del Yamaha Aerox Alpha es al ataque, de acuerdo con la filosofía del scooter. La marca ofrece distintas decoraciones, a cuál más espectacular. Además de las cuatro decoraciones estándar: negro, plata, rojo y azul marino, la versión Cyber City está disponible en Blue Red con ruedas rojas, Blue Yellow con ruedas en amarillo fosforito y Dark Grey.
La eficacia dinámica se ha mejorado gracias a unas suspensiones renovadas y a unos neumáticos más anchos. A lo que hay que añadir frenos de disco en ambos ejes con ABS y control de tracción. El motor Blue Core VVA de 155 cc entrega una potencia de 15 CV a 8000 rpm, con un valor de par máximo de 14,2 Nm a 6500 vueltas. El propulsor en realidad no tiene ningún sistema turbo, sino que, de acuerdo con Yamaha, el YECVT da una sensación de turbo.
El monocilíndrico cuenta con dos modos: T (ciudad) y S (sport). En el primero prima el ahorro de combustible y en el segundo la aceleración. En Indonesia el modelo estándar cuesta 29,9 millones de rupias (1773 euros). El Cyber City cuesta 33,99 millones de rupias (2015 euros) y el Turbo se puede adquirir por 39,55 millones de rupias (2345 euros).
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados