Prueba Honda X-ADV 2020: Sorprendente
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
Cilindrada
Motor
Potencia
Peso
Carnet
Precio
Ver ficha técnica completa
Es difícil enfrentarte a la prueba de una moto sin tener ya tus propias conclusiones y juicio antes de incluso ir a por ella. Lo que has leído sobre el modelo, lo que te despierta al verla, los comentarios a tu alrededor… todo ello hace que vayas con un prejuicio que a veces es erróneo. Como es el caso de la Honda X-ADV. Para nosotros, una moto sorprendente.
Tenemos que partir del concepto. La Honda X-ADV es un concepto nuevo y único en el mercado. Honda se adelantó en el tiempo y se atrevió a desarrollar un tipo de moto que hasta la fecha no existía. Porque seamos sinceros, la Honda X-ADV no es un maxi-scooter al uso, pero tampoco es una moto. Tal vez estemos ante un “engendro” que reúne lo mejor de cada familia recopilando así las ventajas y dejando atrás los inconvenientes.
- No te pierdas: Honda X-ADV 2021 vs Honda X-ADV 2020
- Puede interesarte: Honda NC750X 2021: mejorada en lo mejorable
Un híbrido con parte ciclo de moto -con muchas similitudes a las NC750- y todo lo que un scooter puede ofrecerte en forma de confort. Esta mezcla aderezada con un punto de carácter off-road y una tecnología digna de mención sorprenderán al más experimentado. Además, nos encontramos con un equipamiento al nivel de una moto de gama alta. Llave de proximidad Smart Key, cubremanetas de la Africa Twin, cúpula regulable, full LED en su iluminación…
Por otro lado está el cambio automático DTC de doble embrague. Una delicia solo comparable a cambios de coches deportivos de marcas premium. En este apartado tenemos claro que siempre quedarán los defensores acérrimos del embrague, pero en cuanto a comodidad, efectividad y, me atrevería a decir, diversión, un cambio automático con doble embrague de calidad está muy por encima de lo visto hasta ahora.
No es casualidad que el porcentaje de ventas de súper deportivos con cambio automático esté muy por encima que los ya “pasados” manuales. Siempre saldrán los que defienden el embrague, muchas veces sin saber lo que dicen, porque seguramente con un cambio automático de doble embrague mejorarían su conducción, pero queda mejor y más “auténtico” decir que tú eres de manual…
En marcha con la Honda X-ADV
Hasta el momento no había probado el modelo, y tampoco el cambio DTC de Honda, así que no es de extrañar que esta prueba lleve ese titular. Sorprendente.
Los primeros kilómetros, para coger soltura con el conjunto, decido utilizar la moto en modo automático o “D”, sin hacer uso de los botones con los que puedes subir y bajar marcha al gusto. En este modo ya podemos empezar a ver que no estamos sobre un scooter con variador. Su rapidez en el cambio de marcha nos hace conscientes que estamos ante una tecnología de calidad y hasta ahora única en el mundo de la moto.
Su peso de 238 kg penaliza en el uso urbano, pero a decir verdad, ocurre solo en los primeros minutos antes de coger confianza con ella. En el momento que nos hacemos a su peso y reacciones se convierte en una buena compañera del día a día.
En cuanto a desplazamientos por autopista o autovía nos encontramos una moto cómoda que protege del viento y con consumos realmente bajos si decidimos ser conservadores. Cuando hablamos de bajos, nos referimos a consumos de menos de 3L/100 a velocidades seguras.
Su diseño, que puede recordar a un maxi-scooter, protege nuestras piernas del viento, su pantalla –con cinco posiciones de altura- y sus protectores para las manos hacen que todo nuestro cuerpo quede aislado de toda inclemencia y no nos engañemos, nunca está de más ganar en comodidad.
Disfrutando con la Honda X-ADV
En carretera de curvas comienza lo divertido. Allí empezamos a jugar con el cambio seleccionando sus diferente modos Sport. La “pequeña” Honda tiene tres modos deportivos -S1, S2 y S3-, que van de menos a más agresivo y que harán subir más de vueltas al motor antes del cambio de marcha, sacando así todo el jugo al conjunto.
Ambos botones del cambio se albergan en la piña izquierda. Con el dedo índice subes marcha y con el pulgar reduces. En este apartado, para ser francos, nos hubiera encantado encontrar un botón en cada piña. Como cuando conducimos un coche deportivo que tenemos las diferentes levas o botones en cada mano. Pero de igual modo, terminas acostumbrándote y pasados los minutos nos vemos pasándolo “pipa” como si de un videojuego se tratara.
Por su parte, el control de tracción cuenta con dos niveles y la posibilidad de desconexión. De esta forma, la X-ADV nos dejará elegir el nivel de ayuda que queremos dependiendo del estado del asfalto o condiciones meteorológicas.
El cambio es rápido, muy certero y unido al motor bicilíndrico de 754 cc con 55 cv y par máximo declarado de 68 Nm firman un conjunto capaz de hacer disfrutar a cualquiera con una aceleración enérgica y contundente.
Es aquí donde la Honda X-ADV coge las ventajas que tiene una moto sobre un “aburrido” scooter y brinda sensaciones realmente divertidas. Acelerar a tope, subir de marcha con un “click” de nuestro dedo índice, llegar a curva, clavar los frenos mientras bajas dos o tres marchas con el pulgar para ver que todo va perfectamente, en el preciso momento y sin retraso, dibujará una sonrisa bajo nuestro casco pidiéndonos más y más.
Parte ciclo Honda X-ADV
Su parte ciclo, contando con un rígido chasis de acero, lo acompaña un conjunto de suspensiones sólido que lo forma una horquilla invertida de 41mm regulable en precarga y extensión. Cuenta además con 153 mm de recorrido, mientras que en la parte trasera encontramos un amortiguador trasero Pro-Link con precarga ajustable con un recorrido de 150mm. A todo lo anterior hay que sumarle una distancia al suelo de 162mm.
En cuanto a frenos, dignos de una moto, son potentes, precisos y estables. Cuenta con dos discos mordidos por pinzas de freno de 4 pistones y anclaje radial. Mientras, el freno trasero, monta una pinza de 2 pistones.
Todo esto, unido a su llanta delantera de 17” y trasera de 15”, nos harán pensar en todo momento que estamos sobre una moto. Su estabilidad y sensaciones claramente no son de scooter.
La Honda X-ADV fuera de la carretera
En cuanto al apartado “off-road”, esta moto se diseñó para poder hacer uso de ella en cualquier condición y terreno. Su paso por pistas sin duda tiene nuestro aprobado.
Con ella podrás cubrir caminos de tierra sin ninguna dificultad contando con neumáticos mixtos y su modo G (Gravel) diseñado para el uso fuera de la carretera. Con dicho modo, la moto encadena el cambio de marchas de manera más directa y esto se traduce en mayor control sobre las acciones del gas en la rueda trasera.
Otra ventaja y algo fundamental para disfrutar en off-road, es la posibilidad de desconectar el control de tracción. Como punto negativo en la práctica “fuera de la carretera”, la imposibilidad de desactivar el ABS, pero a decir verdad, si frenamos con tacto no lo veremos aparecer y de esta manera no nos iremos largos.
Para todo aquel que esté pensando en hacerse con una X-ADV y tenga en mente hacer off-road, tendrá que montar como extra -la nuestra lo llevaba- las estriberas donde alojarás tus pies en el momento que te pongas de pie.
Conclusiones sobre la Honda X-ADV
Llegados a este punto no es difícil saber que la Honda X-ADV nos ha gustado y mucho. Una moto aconsejable para todo aquel que pretenda tener un todo en uno. Eso sí, con una estética diferente pero a la vez atractiva, única y rompedora.
Disponible también en versión limitada a 35kW para los conductores con el carnet A2, el modelo de Honda lo encontrarás en cinco esquemas de color diferentes a un precio que parte de 11.850 €.
La moto al detalle...
La moto es full LED: tanto en piloto, intermitentes y faro delantero. Este último cuenta con un bifaro totalmente integrado en el carenado separado por una rejilla que ayuda a potenciar su diseño deportivo con un toque agresivo.
En este apartado la Honda X-ADV sobrepasa lo que sería un scooter al uso. Su horquilla invertida de 41 mm regulable en precarga y extensión con 153 mm de recorrido y un amortiguador trasero Pro-Link con precarga ajustable con un recorrido de 150 mm harán las delicias del más experto.
Dos discos de 296 mm, pinzas de anclaje radial y 4 pistones de accionamiento hidráulico con ABS en la parte delantera y un disco de 240 mm con una pinza de 1 pistón de accionamiento hidráulico son capaces de detener de forma potente y con buen tacto el conjunto. Como anotación, cuenta con freno de estacionamiento.
Bicilíndrico en paralelo, 4 tiempos, 8 válvulas y refrigeración líquida capaces de desarrollar 55 cv a 6.250 rpm con un par máximo de 68 Nm a 4.750 rpm. Todo esto unido a una caja de cambios automática de doble embrague con el mejor de los comportamientos.
De LCD, el cuadro nos brinda de manera clara y con generoso tamaño toda la información que un cuadro normal puede aportar además de la fecha, la marcha en el que circulas, el modo del motor, el nivel del control de tracción elegido, la temperatura y la hora.
Galería de fotos
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Pedro García
Pedro García
Amante del mundo del motor desde que tengo uso de razón. Las motos han sido mi pasión y mi modo de vida durante los últimos quince años. Sin duda, un sueño cumplido para aquel niño que se bebía toda revista de motos que caía en sus manos. Debilidad por lo clásico y la estética cuidada, escribo sobre motos y su entorno con pasión y sentimiento.
Relacionados