
Prueba - Nuevas versiones del Peugeot Metropolis: SW y GT


ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS

Cilindrada

Motor

Potencia

Peso

Carnet

Precio
Ver ficha técnica completa
Peugeot Motocycles lleva un tiempo abriéndose a nuevos mercados, concretamente al continente asiático. El éxito cosechado ha sido inmediato: el Django 125 se ha convertido en mítico en el sudeste asiático, hasta el punto de que hay dificultad para surtir al mercado europeo debido a la cartera de pedidos. El movimiento lleva aparejado un reposicionamiento de la marca, para ser percibida globalmente como premium. La estrategia incluye el cambio de logotipo de la marca. Si bien la nueva expresión del león no será efectiva hasta 2022 con el lanzamiento de un modelo eléctrico (y alguna sorpresa más), ya ha comenzado a percibirse el cambio en los concesionarios de la marca, como se puede ver en la recientemente inaugurada flagship urbana de Barcelona y que se extenderá a toda la red.
- Te puede interesar: Peugeot Motocycles presenta todas las novedades de su gama 2021
- No te puedes perder: Ya están aquí los nuevos colores y motorizaciones del Peugeot Django
A esa percepción premium contribuye la reciente aplicación (desde el 1 de abril) de 5 años de garantía para todos los modelos desde 125 cc (incluidos) destinados a particulares. Es un argumento que no solo beneficia a la imagen de marca, sino también al valor residual del mercado, es decir, la reventa. Las ventas en 2020 respaldan la estrategia de Peugeot, con un aumento de cuota de mercado del 6,1% respecto al año anterior, que aumenta hasta el 9,7% en el primer trimestre de 2021 comparado con el de 2020.En este caldo de cultivo, Peugeot ha reaccionado rápido al feedback de sus clientes del recién presentado Metropolis 400 (septiembre 2020) y nos ha citado en Madrid para probar dos nuevas versiones: el Peugeot Metropolis SW y el Peugeot Metropolis GT. Las 4 versiones se fabrican en Francia en la histórica factoría de Mandeure, al igual que el 100% del motor, garantizando una calidad de construcción que se percibe a la vista y al tacto.
La versión SW es la respuesta de Peugeot a los usuarios que demandan máxima capacidad de carga y confort. Añade al hueco bajo el asiento ya conocido un segundo maletero (cofre) de 54 litros que se conecta con aquél y que eleva la capacidad total de carga a 76 litros. Por supuesto, puede albergar dos cascos integrales y objetos largos de hasta 90 cm. El nuevo cofre incluye un respaldo para el pasajero que mejora la excelente ergonomía de que ya disponía, con unas asas y estriberas (escamoteables) muy bien situadas. Ambos compartimentos están tapizados por un fieltro de protección e incluye una tapa que sirve para separarlos si se desea.
Los nuevos amortiguadores dobles de cartucho de gas ajustables en precarga contribuyen al confort y permiten regular la respuesta del conjunto bajo distintas cargas. Basta una sola llave (Smart Key) para gestionar todas las cerraduras, pudiendo abrirse los compartimentos independientemente con sendos botones tras el escudo.
El Peugeot Metropolis GT es la versión deportiva que sugerían los clientes. Además de beneficiarse de los mismos amortiguadores de gas que la versión SW, cuenta con acabados deportivos como son el color Satin Titanium, el suelo plano de aluminio o detalles de amarillo que recuerdan los colores de guerra de Peigeot. El equipamiento se completa con un manillar de aluminio visto con la denominación “GT” grabada en el mismo, llantas deportivas de aluminio de 13 pulgadas con toques de amarillo y un parabrisas corto ahumado que refuerzan su fiera imagen. La inclusión del manillar ha provocado que se reposicionen los botones de freno de estacionamiento y de warning. A mi gusto, la nueva ubicación en el GT es más bonita y práctica que en el resto de versiones.

Ambos comparten motor y cualidades dinámicas con las versiones Active (acceso) y Allure. Destaca el empleo de plataforma plana y la inclusión de un práctico gancho portabultos en la parte delantera del asiento para una versatilidad máxima. La imagen de marca se ve reforzada por las ópticas delanteras, cuyos colmillos (luces DRL) recuerdan las fauces del león.
La tecnología y conectividad están presentes más que en ningún otro tres ruedas, a través de la tecnología i-Connect y su panel de instrumentos inteligente. Por medio de la aplicación Peugeot Motocycles podemos vincular nuestro móvil con el Metropolis que, además de conectar el GPS de nuestro terminal, permite las notificaciones de SMS. La ubicación del panel de instrumentos se han elevado para una mayor seguridad y facilidad de lectura. Hay que decir que funciona mejor co iPhone que con Android.
En marcha el motor PowerMotion de 400 cc, que ya cumple Euro 5, se muestra suave, potente y progresivo. En esta prueba urbana no pudimos salir a carretera, pero pudimos comprobar su buena capacidad de aceleración. Mueve con soltura los más de 270 kilos gracias a su potencia de 35, 5 CV para un par de 38,1 Nm.
Lo interesante llega a la hora de abordar curvas en rotondas y glorietas urbanas, donde las juntas metálicas y tapas de registro son tan peligrosas como la pintura de la vía pública. Es en estas condiciones donde destaca el Metropolis, con un comportamiento neutro sea cual sea la superficie sobre la que pasemos. El tren delantero transmite confianza en todo momento y permite inclinadas que ni siquiera se nos pasan por la cabeza en un scooter. Solo en los baches más acusados puedes sentir el funcionamiento del sistema de suspensión delantera y percibir un ligero deslizamiento, que inmediatamente se interrumpe con grip momentáneo para tu satisfacción y deleite. En marcha, solo en esos casos percibirás que estás conduciendo un tres ruedas, pues en general se muestra bastante ágil en los cambios de dirección. En parado es otro cantar y habrá que tener especial cuidado en las aproximaciones a las aceras para no rozar las llantas delanteras. No obstante, el sistema de caballete está bien estudiado y subir el Metropolis al mismo no supone más esfuerzo que en una scooter de cilindrada equivalente.
Los Metropolis SW y GT completan la gama Metropolis para que cualquier usuario de carnet B encuentre el más adecuado a sus necesidades, gustos o presupuesto. El Metropolis SW está disponible desde 9.995 € en los colores Snow White, Sideral Mat Black, Midnight Blue y Smoky Quartz Satin. Por su parte, puedes acceder al Metropolis GT desde 9.890 € en SatinTitanium. A los 5 años de garantía ahora puedes sumar la promoción vigente de 1 año de seguro gratis.
La moto al detalle...

La versión GT está disponible solo en el exclisivo color Satim Titanium, con pequeños detalles en amarillo repartidos por la moto.

Ambas versiones equipam los amortiguadores dobles con depósito de gas separado, regulables en precarga.

La versión GT deja el manillar de aluminio a la vista y reubica con acierto los botones de freno de mano (P) y Warning.

76 litros es mucha capacidad de carga para un scooter. Cabe el equipaje de un fin de semana.

El respaldo del asiento trasero (SW) no tiene parangón en la categoría. Un auténtico sofá para el pasajero.
Galería de fotos




¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados