Destacados:
Casi una década ha pasado ya desde aquel fatídico 23 de octubre de 2011 en el que el piloto Marco Simoncelli perdió la vida en el circuito de Sepang. Fue un momento durísimo para todos los aficionados del motociclismo que nos volvió a poner los pies en la tierra para darnos cuenta de lo que verdaderamente importa: Todos los pilotos se juegan la vida para ofrecernos un gran espectáculo y desde el primero hasta el último tienen que ser valorados por ello sin importar el puesto en el que terminen en carrera.
Y por este motivo hoy, queremos rendir nuestro humilde homenaje a Marco, un piloto que siempre tenía una sonrisa en la cara, que pilotaba de una manera muy peculiar, amado y odiado a la vez por sus agresivos adelantamientos y caracterizado también por esa melena a lo “Actor secundario Bob” y que dejó un hueco enorme en el Paddock que, su padre, Paolo, se ha empeñado en rellenar para que no caiga en el olvido.
Marco nació en Cattolica (Italia), el 20 de enero de 1987. Solía vivir en Coriano, Rimini, donde pasó su infancia entre helados y motores. Con 4 años, sus padres le regalaron por navidad una Suzuki 50 minicross, con la que empezó a rodar en los campos de alrededor de su casa. Con 9 años compitió en su primera carrera regional oficial y en 1999 y 2000 ganó el campeonato nacional de minimotos. En 2002, con 15 años, ganó el Campeonato de Europa de 125 mientras competía en las últimas 5 carreras del Campeonato del Mundo reemplazando a Jaroslav Hules. En 2003 corrió con Aprilia, ya como piloto del Campeonato del Mundo de 125, terminando el 21º. Su último y mejor año en la categoría fue en 2005, donde ganó una carrera, obtuvo 6 podios y terminó 5º en la general. En 2006 ascendió a la categoría de 250, donde compitió durante 4 temporadas y logró, en 2008, el título de Campeón del Mundo. En 2010 dio el salto a MotoGP donde terminó 8º en su año de Roockie. En la temporada de 2011 logró su primer podio de MotoGP en el Gran Premio de la República Checa, podio al que volvió a subir en su última carrera antes del accidente, consiguiendo un 2º puesto en el Gran Premio de Australia. El 23 de octubre de 2011, en el circuito de Sepang, Marco nos diría hasta siempre.
Tras esa fecha, no han sido pocos los homenajes que se han realizado en su memoria. Su padre, Paolo Simoncelli, creó la Fundación Marco Simoncelli en honor a su hijo para ayudar a los que más lo necesitan. El circuito de Misano, fue renombrado el 9 de Junio de 2012 como el Circuito Mundial Marco Simoncelli. Desde hace 2013 podemos ver en el Paddock el equipo Squadra Corse Sic 58 en Moto3. Y, como homenaje, todas las noches a las 22:30 horas, la moto de Marco se arranca y suena durante un minuto en el bar Hochey de Misano Adriático.
Y hoy, 9 años después, es el día perfecto para pararnos a disfrutar del reportaje especial de DAZN sobre la vida en el paddock durante estos últimos años: “Eterno Sic58”. En los casi 20 minutos de metraje de la cinta podemos ver la estela que dejó Marco en el Mundial de Motociclismo tras su marcha. De manos de su padre, fundador de SIC58 Squadra Corse, Paolo Simoncelli, y de sus pilotos, Niccolo Antonelli y Tatsuki Suzuki, descubriremos el día a día del equipo que sigue mostrando el 58 por el Paddock.
Amante de las motos desde que tengo uso de razón, llevo toda la vida sobre dos ruedas. Tras realizar colaboraciones en distintos medios, en Moto1Pro he hecho de mi pasión, mi modo de vida. Curiosa, analítica y muy digital, además de probar motos, coordino la redacción con mano de hierro en guante de seda.
Relacionados