Destacados:
Que sí Dani Pedrosa era demasiado pequeño para MotoGP. Que si el lastre de Álvaro Bautista en Superbikes ha perjudicado su carrera. Que si con 4 kilos menos, como dicen Espargaro y Maverick Viñales, se gastan menos gomas. Que si Loris Baz, con sus 1,91 metros y 78 kilos no tenía nada que hacer en MotoGP. ¿Hay algo de cierto en todo esto?, ¿Hay que poner un peso mínimo en MotoGP? Vamos a contestar a estas dudas y a repasar del más ligero y bajito al más pesado y alto a todos los pilotos de la parrilla de MotoGP.
En el video veréis que he preparado dos cuadros con los que voy a volver loco a Rodrigo, pero en los que repaso el peso y la estatura de toda la parrilla de MotoGP y pongo a tres referencias: Pedrosa, Lorenzo y Valentino.
Si hablásemos de coches te diría que sí, que cuanto más pequeño y ligero, pues mejor. Porque en coche hay que hacer mucho esfuerzo físico sobre todo de resistencia, pero no tanto de fuerza como es necesario en moto. Os recuerdo que los F1 llevan incluso dirección asistida… de momento aire acondicionado no, pero al tiempo.
Llevar una moto de 157 kilos y cerca de 300 CV requiere fuerza, mucha fuerza y durante 40 ó 45 minutos. Y, lo quieras o no, el tamaño y la fuerza van relacionados. Lo que sucede es que no se puede ser demasiado bajito y ligero, porque tiene menos masa muscular, pero tampoco muy grande. Antes de analizar el listado, os doy un dato clave: La media de la actual parrilla nos dice que el piloto “tipo” de MotoGP es un atleta de 1,73 metros de altura y 65 kg de peso… el más cercano a la media es Miller que casi clava los dos datos.
Dani Pedrosa, según las fuentes que consultes, mide 1.60 m e incluso 1,59 metros y pesaba cuando corría 51 kg, que es muy poco. Imaginad que Ogura, que mide 1,55 metros pesa 60 kg.
Recuerdo unas declaraciones de Marc Márquez donde decía “yo hacía lo mismo que Dani, pero con más fuerza” y le iba bien. Os recuerdo que Dani ha ganado 31 carreras de MotoGP, fue Campeón del Mundo en 125 (2003), 250 (2004 y 2005), tres veces subcampeón del Mundo de MotoGP y tercero otras tres veces… a pesar de su tamaño.
Álvaro Bautista es claramente más grande, con sus prácticamente 1,70 metros y 64 kg. Y en 2024, para mí con toda injusticia, pe pusieron un lastre de 7 kilos en su Ducati.
Es injusto, porque se supone que, de nuestro peso total, en el caso de un atleta, el 45 por ciento del peso es musculo. Así que Álvaro tiene que mover 7 kilos más, pero no tiene 3,5 kilos extra de musculatura para hacerlo.
Insisto, el peso mínimo en coches, bien, en motos, en mi opinión, es una injusticia.
Quiero hacer un apunte: La vida de un piloto parece fantástica, pero además de riesgos, viajes, estar poco en casa, estrés, etc., hay que añadir mucho deporte, mucho gimnasio y una dieta muy estricta… Así que consuela que no serás piloto de MotoGP, pero si te apetece un helado, te lo comes y ya está.
Este es un video un tanto especial, porque no tengo guion, simplemente a la vista de las tablas, os comentó algunas cosas.
Hay una relación directa entre estatura y peso, porque la “carne” pesa a lo ancho y a lo alto. Si eres muy alto y, por tanto, más pesado que otros pilotos más bajos, olvídate de correr en MotoGP… en la anécdota del día te cuento una alternativa.
Por otro lado, si eres muy bajito y delgado, ¿Por qué no piensas en la F1? Aunque la media de altura de los pilotos de F1, con las nuevas generaciones, supera a la de MotoGP, 1,77 frente a 1,73 metros… 4 centímetros no es mucho.
También en formato podcast
Puedes escuchar el contenido de este vídeo también en formato podcast.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados