Moto1pro

Moto de ensueño: Kawasaki ZXR 750 R, ¡como Scott Russell!

La Kawasaki ZXR 750 R (ZX-7R) fue una de las motos más radicales de principios de los años 90 con la que Scott Russell ganó el Mundial de SBK.

Moto de ensueño: Kawasaki ZXR 750 R, ¡como Scott Russell!
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
iconicmotorbikeauctions.com

fecha30/11/2022


Kawasaki es quizá la marca más gamberra de los cuatro gigantes japoneses. Si tiramos de analogías podríamos decir que Honda es el rey, Yamaha la reina, Suzuki la princesa y Kawasaki el hijo noctámbulo. A veces olvidamos que las motos son casi un divertimento para el gigante Kawasaki Heavy Industries Ldt. (KHI), una multinacional que fabrica barcos, aviones y trenes, entre otros artilugios. Para, en los ratos libres, sacarse de la manga algunas de las motos más radicales del mercado, tipo Ninja H2R.

La ZXR750 nació en 1989 como sustituta de la GPX750, el nuevo modelo es inconfundible porque a los ingenieros se les ocurrió poner dos enormes tubos de goma que conducían aire fresco al tetracilíndrico en línea. En lo que se refiere al apartado estético, la guinda del pastel la ponían dos faros redondos (con un estilo muy de resistencia a lo Bol d’Or) además de un carenado integral pintado en el verde chillón de la marca. Si la GPX750 era una moto de señor, en la estela de la GPZ900R de Top Gun, la ZXR750 había nacido para hacerse notar y que hablasen de ella…

Moto de ensueño: Kawasaki ZXR 750 R, ¡como Scott Russell!

Kawasaki ZXR 750 R

En 1991 apareció la ZXR750R, que en Estados Unidos se llamó ZX-7R, dos años después llegó la ZX-7R (ZX750M) que es la moto que ves aquí, un modelo que se vendió sobre todo en Estados Unidos, Europa y Japón (en el Viejo Continente se siguió utilizando la denominación ZXR750). ¡Perdón por la sopa de letras! Con lo bonita que es la palabra ninja

En 1993 el misil verde (que peleaba en las tiendas y en las pistas con motos como la Honda RC 30 y la Yamaha OW01) recibió por primera vez el sistema Ram-air, con la entrada de aire en el lado izquierdo de los faros. Además, se mejoró la suspensión al cambiar tanto las bieletas como el amortiguador. En el apartado motriz los ingenieros decidieron poner a punto los pistones y árboles de levas, a lo que había que añadir la posibilidad de variar la altura del anclaje del basculante.

La moto se encuentra en California y el actual dueño solo ha rodado con ella 100 millas después de haberla comprado hace dos años. El tablero de instrumentos marca 13 081 millas (21 051 km). No es inusual que unidades con muchos años hayan pasado un tiempo de hibernación y en este caso no ha sido ninguna excepción. Antes de volver a utilizar la siete y medio se realizó una revisión del motor, carburadores, frenos y amortiguador. Además, la moto se retocó de pintura (las pegatinas son nuevas). El colín monoplaza Airtech no es de serie pero ha sido pintado de la misma manera que el original.

El portal iconicmotorbikeauctions.com tenía a la venta este ejemplar y en el momento de escribir estas líneas, cuando la subasta estaba a punto de finalizar iba por 13 100 dólares. Un precio que te permitiría disfrutar de una de las motos más rabiosas de principios de los años 90 y que con Scott Russell conquistó el Mundial de Superbike

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Moto de ensueño: Kawasaki ZXR 750 R, ¡como Scott Russell!
Moto de ensueño: Kawasaki ZXR 750 R, ¡como Scott Russell!
Moto de ensueño: Kawasaki ZXR 750 R, ¡como Scott Russell!
Moto de ensueño: Kawasaki ZXR 750 R, ¡como Scott Russell!
Moto de ensueño: Kawasaki ZXR 750 R, ¡como Scott Russell!
Moto de ensueño: Kawasaki ZXR 750 R, ¡como Scott Russell!
Ildefonso García
Ildefonso García

Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.