Moto1pro

Nuevo motor Kawasaki turbo: ¿el 2 tiempos del futuro?

Kawasaki ha patentado un propulsor de 2T con turbo, inyección directa y válvulas que consume y contamina menos que uno convencional.

Nuevo motor Kawasaki: ¿el 2 tiempos del futuro?
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
lldefonso García
Foto
motorradonline.de

fecha25/07/2024


Durante décadas los motores de 2 tiempos gozaron de una excelente salud, tanto en la competición como en la calle. Añoradas marcas españolas como, por ejemplo, Bultaco y Montesa, conquistaron el mundo con su humeantes motores de agujeros. Los propulsores de 2T ofrecían grandes ventajas como simplicidad y rendimiento pero no todo era color de rosa… El elevado consumo de combustible, las emisiones contaminantes, y la fragilidad mecánica fueron algunas de las razones que dieron el golpe de gracia a este tipo de propulsores.

El gran consumo se debe, entre otras cuestiones, a que las distintas fases en un motor de agujeros no están tan bien definidas como en un cuatro tiempos. Así, los gases de escape y los gases frescos se encuentran en el cilindro al mismo tiempo. Lo que significa que entre los gases de escape se escapan también gases frescos. Un problema que parece que ha quitado el sueño a algunos ingenieros de Kawasaki pues la marca ha patentado un motor de dos tiempos con una tecnología inédita…

Nuevo motor Kawasaki: ¿el 2 tiempos del futuro?

Kawasaki: nuevo motor 2T

La marca verde quiere aprovechar las ventajas de los propulsores de agujeros pero sin las pérdidas por un barrido ineficiente. Para ello se emplean unas válvulas de admisión accionadas por un árbol de levas además de inyección directa y sobrealimentación. Esto último es lo que evita las pérdidas por barrido, pues el turbo o compresor solo bombea aire (no mezcla con gasolina) a través de las válvulas de admisión. Esta sobrepresión representa la precompresión tradicional y ayuda a empujar los gases de escape hacia abajo y fuera del cilindro en el punto muerto inferior.

En la fase de compresión, el pistón comprime el aire todavía más cuando sube. Un poco antes del punto muerto superior, y con la lumbrera de escape ya cerrada, se inyecta gasolina directamente en la cámara de combustión, que explota de forma convencional mediante una bujía. El pistón baja y el ciclo se repite. El propulsor recibe mucho aire (funciona con una mezcla pobre) y consume relativamente poco

No está claro qué planes tiene Kawasaki para este tipo de motor que en teoría consumiría y contaminaría menos que un propulsor de 2T convencional. Seguiremos informando.

Hablamos de:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.