Destacados:
Esta patente de Honda nos ha sorprendido: una especie de tapacubos que aísla al neumático del calor que despiden los frenos y ventila la rueda delantera... ¿Será la solución para controlar la temperatura del neumático delantero incluso en MotoGP?
Los neumáticos tienen un rango de temperatura óptimo, por debajo y por encima del cual pierden eficacia. En el caso de sobrecalentamiento el mal funcionamiento puede llegar a ser peligroso por pérdida de agarre y el degradación excesiva. El calor hace que aumente la presión, lo que disminuye la huella de contacto y el agarre.
En definitiva, al sobrecalentarse los neumáticos, pierden adherencia, aumenta el desgaste y cabe la posibilidad de un fallo estructural. Los neumáticos son el único punto de contacto entre la moto y el planeta, su mal funcionamiento puede ocasionar graves consecuencias.
El aspecto de las presiones de los neumáticos es un tema candente (nunca mejor dicho) en MotoGP. Si la goma delantera está más tiempo del permitido con una presión por debajo de la permitida el piloto es penalizado. La presión debe estar en los parámetros legales al menos 50% del tiempo en la Sprint y un 30% en la carrera larga. La regla se ha establecido porque una presión muy baja puede dañar la goma hasta el punto de que se destalone (salirse del cerco de la llanta). La regla no ha estado exenta de polémica porque la mayoría de los pilotos y equipos están en contra de la forma en la que se implementa en la actualidad.
Los compañeros de cycleworld.com han tenido acceso a una patente de Honda que pretende reducir la cantidad del calor producido por los frenos se transmita al neumático. No se sabe si el objetivo es emplear esta técnica en MotoGP o simplemente en modelos de calle. Lo cierto es que, disminuir el calor que llega de los frenos a la goma delantera ayudaría a aumentar la duración del neumático y a que sus prestaciones se mantengan más consistentes.
La patente se muestra en una Honda CBR250RR, un modelo con un propulsor bicilíndrico en línea que se comercializa en el mercado asiático. Los dibujos dejan ver unos enormes discos de frenos que llegan hasta el cerco de la llanta. Detrás, entre los discos y la rueda, hay un par de especie de tapacubos aerodinámicos para controlar el flujo de aire.
Los tapacubos cumplen dos funciones. La cara que está cerca del disco tiene unas piezas en forma de cuchilla que ayudan a disipar el calor, mientras que unos pequeños salientes (marcados con el número 90 en los dibujos), producen un flujo de aire constante para aislar la llanta del calor que desprende el freno. El resultado final es que al neumático delantero le llega menos calor.
¿Veremos esta solución en las Honda de MotoGP o incluso en modelos de calle? Lo cierto es que, en los vehículos a motor, la gestión del calor es un aspecto importante que afecta a las prestaciones y, en ocasiones, hasta la seguridad.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados