Destacados:
Acaba de comenzar el Mundial de MotoGP 2025, por lo que es un buen momento para echar un vistazo a los cascos de los mejores pilotos del mundo.
Si me lo permites, empezaré por una obviedad, cuando hablamos de equipación, no hay nada más importante que el casco (en moto1pro recomendamos que sea integral). La competición es la prueba del algodón para los productos, si funcionan a 350 km/h, lo harán de sobra cuando los utilice un usuario en el día a día.
Para los pilotos de élite, la marca de cascos es uno de sus patrocinadores personales más importantes. Aunque las cifras no son públicas, se estima que los pilotos que más cobran por ello, como Marc Márquez, Fabio Quartararo, Pecco Bagnaia y Jorge Martín pueden llevarse un cheque de alrededor de un millón de euros (e incluso más) por proteger su cabeza con tal o cual marca de casco. El resto de los mortales tenemos que ahorrar para poder comprarnos un buen casco que sea seguro, cómodo y aerodinámico.
Vamos a repasar los cascos que utilizan los 22 pilotos de la parrilla de MotoGP. Lo haremos de acuerdo con el orden en el que terminaron en la temporada 2024, así que empezamos por Jorge Martín. El campeón del mundo utiliza un casco Alpinestars Supertech R10. La marca es famosa por su productos para el motorista, en especial monos, chaquetas, botas, guantes… pero ahora ha entrado también en el sector de los cascos. Además de Martinator, tanto Pedro Acosta como Jack Miller emplean el Alpinestars Supertech R10.
Pecco Bagnaia, subcampeón del mundo el año pasado, y con dos mundiales de MotoGP en su haber, confía en el Suomy S1-XR GP. Esta marca quizás no es de las más conocidas, pero ha sido la elección de pilotos como Max Biaggi, Loris Capirossi y Troy Bayliss. Suomy aúna diseño con la seguridad y las prestaciones.
Marc Márquez, en su primera temporada con una Ducati, además versión 2023, acabó tercero del Mundial. La relación del 8 veces campeón del mundo con Shoei es muy sólida. La marca japonesa es consciente de que no solo tiene a uno de los mejores pilotos de la historia, sino a un crack de la comunicación. El de Cervera utiliza el Shoei X-SPR Pro, al igual que su hermano Álex y Fabio di Giannantonio.
KYT es un gigante indonesio que tiene una gran proyección en el mercado asiático, además esta compañía controla Suomi, de hecho hay colaboración entre ambas marcas aunque el departamento de I+D de Suomi continúa en Italia. Enea Bastianini confía su seguridad al KYT KX-1 Race GP.
Brad Binder es uno de los pilotos de MotoGP que emplea HJC pero quizá el mayor embajador de la casa surcoreana sea Fabio Quartararo, quien dejó Shark, su marca de toda la vida que, como el piloto de Yamaha es de origen francés, por HJC. Se dice que el fabricante coreano le paga alrededor de 1,2 millones de euros al año al campeón del mundo de MotoGP de 2021. Tanto Brad Binder como Fabio Quartararo y Miguel Oliveira confían en el HJC RPHA 1.
Además de Shoei, el otro gran fabricante japonés es Arai, una marca muy ligada a leyendas como Freddie Spencer, Kevin Schwantz, Mick Doohan y nuestro Dani Pedrosa. En estos momentos y, desde hace mucho tiempo, el gran embajador de Arai es Maverick Viñales, quien emplea el Arai RX-7V, al igual que Ai Ogura y Somkiat Chantra.
AGV es una marca histórica, asociada a tres de los más grandes pilotos de todos los tiempos, Ángel Nieto, Giacomo Agostini y Valentino Rossi. Por cercanía ha estado bastante ligada a pilotos italianos. En 2025 Franco Morbidelli, Marco Bezzecchi y Luca Marini confían en el AGV Pista GP RR, uno de los cascos con la forma más afilada. La marca de cascos es propiedad de Dainese por lo que sus pilotos suelen ir con los monos, guantes y botas Dainese.
Shark es un asentado fabricante originario de Marsella, durante años todos los pilotos franceses empleaban esta marca hasta que Quartararo se fugó a HJC. Johann Zarco continúa fiel a la marca, con la que ha competido durante la mayor parte de su carrera. El madrileño Raúl Fernández también usa el Shark Aeron GP FIM.
El Scorpion Exo-R1 Evo Air FIM es un casco de gama alta que destaca por su seguridad, prestaciones y comodidad. Como indica su nombre, cuenta con la homologación FIM. Para la calota la marca emplea un material propio denominado TCT (Thermodynamical Composite Technology). Nuestro Álex Rins es el piloto que confía en Scorpion, al igual que Álvaro Bautista en el Mundial de SBK.
Joan Mir confía plenamente en su Kabuto F-17 GP. Este fabricante japonés quizá no es tan conocido como Arai o Shoei pero, al igual que estas dos compañías, es un ejemplo de la perfección japonesa. Kabuto se precia de ofrecer cascos muy seguros y con una marcada personalidad.
LS2 es un gigante chino cuyos cascos destacan por ofrecer innovación y calidad a precios asequibles, quizás su mayor baza es contar con grandes prestaciones sin que por ello se dispare el precio de sus productos. Además de cascos, LS2 comercializa distintas prendas de equipación como chaquetas, guantes, etc. En la calota de sus cascos emplea materiales avanzados como High Performance Fiberglass Composite (HPFC) y Kinetic Polymer Alloy (KPA). El murciano y novato en la categoría reina, Fermín Aldeguer, confía su seguridad al LS2 Thunder GP Pro.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados