Moto1pro
Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana

Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana

Es una moto eléctrica (no un scooter) con buen chasis, frenos o suspensiones, ligera y destinada a recorrer las calles de forma divertida, aunque a un precio alto.

Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Facebook
Twitter
Whatsapp
BMW

26/05/2024


ASPECTOS POSITIVOS

Comportamiento
Acabado y electrónica
Ágil y bastante ligera

ASPECTOS NEGATIVOS

Autonomía escasa
Cargador separado y toma no universal
Precio

Cilindrada

125cc

Motor

Eléctrico

Potencia

11 kW

Peso

132kg

Carnet

A1

Precio

8425 €

Ver ficha técnica completa

Confieso que tengo predilección por los proyectos eléctricos de BMW, en parte porque tuve la oportunidad de probar en forma de “anticipo” su primer scooter (C-Evolution) todavía como preserie en 2012 (llegó a la calle en 2014). En aquella presentación conocí a uno de sus padres y comprobé que tenía el mismo entusiasmo que yo por la propulsión eléctrica y muchos conocimientos del tema, que tuve la suerte que compartiera conmigo aunque nunca pude (ni podré) contar todo lo que me dijo… Saltamos 12 años y estamos en 2024: ya no es noticia que se lance una moto o scooter eléctrico, ya vivimos rodeados de coches eléctricos y el debate es más bien “para qué uso” son mejores. Y ahora es cuando BMW lanza su CE02, una moto eléctrica ligera y urbana, que acompañará en el catálogo al descendente de aquél C-Evolution, el CE04 que ya hemos probado en Moto1pro.

Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana

BMW CE02

Cuando digo que la nueva BMW CE02 es una moto ligera y urbana realmente la estoy definiendo al cien por cien. Ligera, porque para un vehículo eléctrico (que siempre carga con el peso de sus baterías) 132 kg me parecen pocos: es ¡la mitad! de lo que pesaba ese primer scooter BMW que tanto me gustó... Y urbana, porque solo se venderá como ciclomotor (carnet AM) o “125” (carnet A1 o de coche con más de tres años), es decir con prestaciones adaptadas al ámbito urbano, y lo mismo ocurre con su autonomía (90 km en el mejor caso).

Vamos con un repaso a su ficha técnica, que tiene algunas curiosidades: el motor eléctrico puede alcanzar 11 kW de potencia máxima (15 CV) aunque la potencia nominal (mantenida) es de 6 kW, o 3,2 kW en el caso de la versión ciclomotor. Usa una batería de 48 V y 1’96 kWh, aunque en el caso de la versión para A1 monta dos de ellas, lo que duplica la capacidad hasta casi 4kWh. El consumo declarado es de 6 kWh como mucho cada 100 km y de ahí tenemos esa autonomía de unos 80 o 90 km. Al ritmo de la jornada de pruebas (no muy tranquilo) mis motos (probé dos unidades diferentes) consumieron entre 5’7 y 6’1 kWh/100 km así que las cifras son realistas: ese día yo me hubiera quedado “seco” a los 60 y pico kilómetros, pero andando de forma menos gamberra sí que hubiera recorrido unos 20 km más…

Sigamos con la ficha técnica, que me voy por las ramas: ese motor va montado en el chasis (en tubo de acero) con una ingeniosa transmisión con dos correas dentadas y un eje intermedio justo donde el eje del basculante. Usa un amortiguador trasero de precarga ajustable y una rígida horquilla invertida delante, ambos tirando a rígidos, y las ruedas son de tamaño scooter: llantas 14 pulgadas ambas (de diseño lenticular o "cerrado") con neumáticos Michelin City Grip en medidas 120/80 delante y 150/70 detrás. Poco más a añadir, prque el diseño es muy minimalista… Una pantalla TFT “mini” (pero bien legible) adorna el puesto de pilotaje, con piñas y mandos de calidad BMW. Subrayo esto, porque el acabado general me pareció excelente, y estas motos proceden de la India (como sus hermanas G 310).

A nivel electrónico, tenemos ABS en la rueda delantera (sí, la trasera se bloquea para tu diversión…) y dos modos de pilotaje, o tres en la versión HighLine más equipada. Cambia cuánto acelera al abrir gas y cuánto freno motor (que regenera energía hacia la batería) tenemos al cerrarlo. “Flow” es el modo normal, “Surf” acelera un poco menos y no retiene nada, y “Flash” acelera y retiene al máximo. Como en el CE04, una barra en el cuadro orienta sobre qué está pasando con la energía. Ah, y tiene marcha atrás, aunque por lo ligera y bajita que es no lo veo tan necesario (y un freno bloqueable sí hubiera estado bien). Extrañamente cuando accionas los frenos (discos en ambas ruedas) no se activa la frenada eléctrica (lo probé repetidamente en varios modos y dos unidades).

He hablado antes de las baterías y lo que consume, me faltaba hablar de lo que menos me ha gustado de esta nueva BMW: la carga. La marca alemana ha perdido la ocasión de que pudiéramos cargar esta CE02 en cualquier punto al usar un conector no compatible con los estándares (¡mal!), y además el cargador en sí no está “dentro” de la moto sino que es un maletín aparte (¡muy mal!). Es un error tan grande que estoy convencido que la próxima versión cambiará esto, pero es un factor a tener en cuenta, porque la autonomía tampoco es enorme (incluso en ámbito urbano). Y ya que estamos en plan crítica, el precio final tampoco me encaja, o no en la filosofía que la marca pretende darle “para estudiantes y jóvenes”: a partir de 7425 euros la versión ciclomotor, 8425 euros la A1, y hasta 9408 euros la HigHline A1 “tope de gama”. Que sí, que hay una oferta de mil euros menos y con financiación a partir de 69 euros al mes, pero… es mucho dinero por una moto urbana no muy práctica si la comparamos con cualquier scooter de los que encabezan las listas de superventas cada mes (de gasolina ya lo sé).

Acción urbana

Parte del encanto de la BMW CE02 radica en su sencillez minimalista, en un diseño urbano-moderno, y en su filosofía “Parkourer”. Y en eso sí acierta BMW, porque la CE02 parece un atleta urbano y se desenvuelve muy bien callejeando. El tacto de gas es exquisito, suave y dulce si quieres (puedes abrir una punta de gas y moverte como en una moto de trial) o ágil y rápido (aunque son 11 kW, acelera rápido entre semáforos). El comportamiento es muy ágil, directo, a costa de unas suspensiones algo duras pero mejor así…

Los neumáticos y ruedas son de scooter, pero ya les gustaría a la mayoría de scooter tener esta precisión y rigidez. A cambio, la rápida geometría convierte a la BMW CE02 en una moto algo nerviosa a alta velocidad (a partir de 80 km/h) pero no será ése un uso muy habitual porque entre otras cosas la batería duraría un suspiro. Pasa alegremente de esa velocidad y supongo (supongo porque no pisamos vías rápidas) que se clavará a los 95 km/h oficiales (lo normal en las eléctricas para no derrochar carga).

El asiento es una tabla acolchada y no ayuda a estar muy cómodo, pero tampoco me pareció una tortura en las sesiones de casi media hora que tuvimos a sus mandos. Como no podría ser de otro modo BMW ofrece muchos accesorios y opciones, entre otras cosas para mejorar la practicidad (una mochila lateral muy chula y baúl trasero en particular). Otra rareza es que tenemos dos juegos de estriberas, ambas articuladas con muelle, las “normales” (delante) y unas para eventual pasajero o si el piloto quiere adoptar una postura más deportiva (a mí me parecía más bien ridícula pero qué sabré yo de Parkour).

¿Conclusiones? Me gusta que sigan llegando al mercado motos eléctricas de marcas de primera fila, y como en este caso sin pretender valer para todo (porque en mi opinión un vehículo eléctrico no sirve para todo). BMW ha buscado especializar su CE02 en la ciudad y acierta con este estilo deportivo y juvenil, aunque otro tema sea cuántos jóvenes puedan realmente acceder a ella por lo que cuesta. La moto en sí tiene un comportamiento excelente, es ágil, no pesa demasiado y es accesible a cualquier talla, además de contar con buena electrónica, acabados y… bueno, sí, “es una BMW”.

La moto al detalle...

Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Pantalla TFT

Mientras en el resto de motos parece haber una guerra a ver quién ofrece una pantalla TFT más grande, llega BMW y nos descubre qué práctica (y bonita) puede ser una ¡pequeña! Perfectamente legible hasta para mis ojos ya maduros, fácil de configurar, y clara.

Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Asiento

Lo que ves es lo que es: una tabla (ligeramente) acolchada. Bueno, el Parkour es un deporte: si querías un sofá haberte quedado en casa... Bromas aparte, el caso es que no es incómodo, salvo quizás si eres bajito/a cuando pones los pies en el suelo.

Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Cargador

Mal: la toma de carga (conector circular en el lado izquierdo) no es compatible con los estándares que ya vas encontrando por la calle, y el cargador (adapta la tensión del enchufe doméstico a esa toma) es un maletín que pesa más de 5 kg y dejarás en casa.

Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Correa(s)

La correa de transmisión final queda a la vista, antes hay otra "primaria" del motor al eje intermedio, cerrada.

Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Frenos

Componentes JJuan de calidad delante y detrás, con la curiosidad de que el ABS solo funciona en la rueda delantera (lo que obliga la ley) y, bueno, eso permite "jugar" con la rueda trasera.

Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Soporte para móvil

La versión más equipada "HighLine" lleva las botellas de la horquilla doradas (pero son las mismas) y el asiento en colores (como el de la foto un poco más arriba) entre otras cosas, que incluyen este soporte para móvil. Con la App BMW además de lo sabido (navegación y demás) accedemos a información técnica de la moto, es como extender la pantallita TFT.

Galería de fotos

Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Prueba BMW CE02: la moto eléctrica cien por cien urbana
Josep Armengol

Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.

Relacionados