Moto1pro
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!

Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!

Llegó en 2021 y se mantiene al día: la gran trail americana, la Harley-Davidson Pan America 1250 que hemos probado en su versión tope Special, ¡sorprende!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Facebook
Twitter
Whatsapp
Lluís Llurba

27/02/2025


ASPECTOS POSITIVOS

Motor y electrónica
Suspensiones y sus ajustes
Comodidad y suavidad

ASPECTOS NEGATIVOS

Manejabilidad en parado
ABS no desconectable
Sin quickshifter (cambio rápido)

Cilindrada

1252cc

Motor

2 cil. EFI DOHC

Potencia

150 CV

Peso

258kg

Carnet

A

Precio

22.400 €

Ver ficha técnica completa

Por fin he podido probar la todavía nueva Harley-Davidson Pan América 1250, su moderna maxitrail que marcó una revolución en la gama del fabricante americano cuando se presentó hace cuatro años. Con un motor moderno, potente, y como he descubierto muy suave, esta trail rivaliza con las “asentadas” de las marcas europeas (BMW, KTM, Triumph o Ducati) pero tiene su propia personalidad y ya te anticipo que me ha sorprendido muy favorablemente.

Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!

Harley-Davidson Pan America 1250 Special 2025

El modelo 2025 no cambia en sus características esenciales respecto de la Pan America 1250 presentada en 2021, aunque la inflación se nota y el precio ya está en 22.400 euros, menos competitivo de lo que fue cuando se lanzó frente a sus rivales europeas. De hecho, la unidad probada tenía dos extras que aumentan cada uno en mil euros (hasta 24.400 euros totales) el precio: la pintura Black (que yo me ahorraría porque me gusta más en otros colores) y las llantas de radios (que sí elegiría, son excelentes y tubeless-ready).

Si repasamos su ficha técnica debemos ver con detalle su motor, por supuesto en V (tradición Harley) pero un salto en modernidad respecto de sus hermanas y por ello bautizado Revolution Max. Con 1252 cc, es la versión mayor y más potente, con 150 buenos caballos que ofrecen prestaciones al nivel de esas rivales europeas (y en algún caso, mejores). Es un bicilíndro compacto con V cerrada (60 grados) que para compensar monta cigüeñal de muñequillas desfasadas (30 grados) para simular el equilibrio natural de una V a 90 grados. Tiene dos árboles de levas en cada culata con taqués hidráulicos (sin mantenimiento) y distribución variable en admisión y escape. Tecnológicamente va por delante de todas sus rivales.

El motor forma parte del chasis, con un subchasis frontal para la horquilla y uno trasero para ocupantes (y anclajes para sus maletas que valen unos mil euros ya preparados), con basculante de aluminio. Las suspensiones son Showa electrónicas en esta versión Special, autoajustables, de configuración a través del menú de modos, y con la función de bajar a tope en parado para facilitar el manejo si no eres alto. El asiento no está bajo: son nada menos que 868 o 894 mm de altura (tiene dos posiciones) y aunque es muy estrecha, con su peso, impone: el sistema de suspensiones baja 35 mm en parado, una ayuda bien recibida. Los frenos son Brembo de excelente calidad (bomba radial) y esta Harley dispone de electrónica a la última, con IMU, es decir ABS en curva, control de tracción inteligente y ajustable, incluso desconectable para campo (no, extraño, el ABS). La IMU permite que las luces LED nos iluminen el interior de las curvas de noche, algo que encontré discreto y eficaz. No tiene ni en opción quickshifter (asistente para el cambio) y es algo que se echa bastante de menos (el cambio no es ultra suave).

Ese faro y frontal dan a la Pan America una estética particular: confieso que siempre me pareció feilla en fotos, pero en persona mejora mucho, tiene un aire a robot alienígena de serie-B sesentera… mola. La pantalla se puede mover y protege bien, de hecho la ergonomía de esta Harley es estupenda, con un cómodo asiento. Más incómodo me resultó subirla al caballete, y moverla en parado con la pata de cabra extendida (y las suspensiones bajadas, claro), porque sus 258 kg en orden de marcha es lo único malo que le veo: ojalá fueran 10 o 15 kg menos, más en línea con alguna de esas rivales europeas que cité antes. El depósito ofrece 21 litros (y pico).

Made in USA

Desde el primer momento en que la arranqué y me la llevé del concesionario, me sorprendió el motor de esta moto: suavísimo, con buena respuesta a bajo y medio régimen, cuando tuve oportunidad de estirar marchas además comprobé que esos 150 CV están ahí y “tira” como una deportiva arriba. Solo por debajo de 2000-2200 rpm y sobre todo en frío puede mostrarse irregular, pero a partir de ahí es realmente estupendo y no tiene nada que envidiar a las bicilíndricas europeas, más bien al contrario.

Ya que empiezo hablando del motor, otra cosa buena: gasta poco, porque medí 5,7 litros cada 100 km durante la prueba y como puedes imaginar no iba a punta de gas, así que rondar los 5 será normal. De la completa información de la pantalla TFT, por cierto, es extraño que no haya ningún tipo de consumo (pero sí la autonomía prevista que se recalcula según tu ritmo). Y hablando de la pantalla, lástima que no aproveche mejor el espacio mostrando números mayores (mi vista no es la que fue) o que no hayan traducido dignamente los menús al español (un desastre).

El comportamiento en marcha es estupendo, salvo a baja velocidad cuando el amortiguador de dirección quizás se deja sentir demasiado entorpeciendo ligeramente la manejabilidad. Pasado ese momento, la mueves en el tráfico urbano muy bien, entre curvas fantásticamente y en autovía de maravilla. Los modos se notan, sobre todo el paso de Rain a Road o Sport: por tacto de gas y entrega de potencia, pero también (sobre todo los dos últimos) por tacto de suspensiones, claramente más firmes en Sport, hacen la moto más directa y ágil. Y algo más incómoda, también, pero otro toque de botón y… la magia te devuelve el confort. Lo mismo para off-road, con dos opciones (una más configurable), y además hay otros dos modos totalmente configurables (A y B) partiendo de los estándar.

Es curioso cómo se adapta de bien la Pan America a diferentes usos. El control de crucero ayuda a viajar relajado, lo mismo que el parabrisas, y si conectas el móvil a la pantalla en la piña derecha tienes controles directos para la música (¡buena idea!) o responder llamadas. Si prefieres ir más “al ataque” entre curvas, solo se echa de menos el cambio rápido (se hace raro hoy día tener que usar tanto el embrague) pero la moto se mueve fácil, inclina bien, los neumáticos agarran bien, corre (mucho), frena (mucho)… ¡muy bien! Y si pasas al campo, nueva sorpresa: el asiento y manillar son perfectos para ponerte en pie y controlarla mejor, y sorprende lo bien que se comporta fuera del asfalto, de hecho confieso que temía un poco el momento de meterme por caminos y me resultó facilísimo controlarla en ese ambiente, hasta me atreví (modestamente) a subir unas piedras y hacer más pasadas para que nuestro artista de la cámara (Lluís Llurba) me hiciera parecer mejor de lo que soy en ese ambiente...

Conclusiones

A medida que usé la Harley Pan America me fue gustando más, y como ya he dicho de entrada me gustó mucho, así que imagina. Le veo pocas pegas: podría ser más ligera y el motor en frío a bajo régimen no va fino (la calé más de una vez así), poco más, pero lo positivo es mucho y en diferentes aspectos me parece que iguala o mejora algunas de sus rivales, que en precio andan todas en esos 20 y tantos mil euros, pero no tan equipadas (son extras de más coste). Me refiero claro a la BMW R 1300 GS, la Triumph Tiger 1200, la Ducati Multistrada V4 o la KTM 1290 (ésa algo más barata cuando escribo esto). El V2 de Harley es muy fino pero tiene rabia arriba, gasta poco, la moto es muy cómoda y se presta al viaje relajado igual que al pilotaje al ataque… Desde luego quien piense en una maxi-trail de este calibre hará muy bien en probar esta Pan América que, además, no lo olvidemos: ¡es una auténtica Harley!

La moto al detalle...

Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Motor

Fue la primera aparición del novísimo motor Revolution Max, que con 1252 cc y un diseño a la última, V a 60 grados con muñequillas a 30 grados y doble encendido, es suave, elástico y potente (150 CV). Uno de los mejores V2 de gran cilindrada del mercado.

Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Pantalla TFT

Esta pantalla de casi 7 pulgadas está muy bien (además se puede variar ligeramente su inclinación a mano) y ofrece bastante información útil (menos el consumo curiosamente), aunque tiene dos pegas: los números no aprovechan el espacio disponible (se ven pequeños, mal) y la traducción al español tiene palabras horrorosas (!?). Déjalo en inglés.

Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Suspensiones electrónicas

En esta versión “Special” vienen de serie y son muy avanzadas: las Showa cambian claramente de comportamiento según el “modo” y sobre todo incluyen el sistema que las deja bajas en parado para facilitar las maniobras a los menos altos.

Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Cómoda

El asiento me resultó realmente cómodo y el del pasajero también lo es: el asiento de serie se parece a algunos opcionales de otras marcas. Posición perfecta para mis 183 cm (con el asiento en posición alta, pues tiene dos posibles).

Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Pantalla parabrisas

Esta pantalla parece estrecha pero protege bien y se puede mover en marcha bastante fácilmente (el mecanismo no me gustó mucho y mejor ayudarse con la otra mano) para ajustarla a nuestra altura.

Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Amortiguador de dirección Ohlins

Sí, lleva un Öhlins de serie, no ajustable. Endurece un poco la dirección a baja velocidad, lo que junto a un peso algo alto complica moverla en esas condiciones.

Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Frenos

Bomba radial y pinzas Brembo radiales con buenos discos, aseguran una frenada potente y dosificable. El ABS no interviene si no es necesario, pero no es posible desconectarlo (ni detrás) ni siquiera en los modos Off-Road (el control de tracción sí con un botón dedicado).

Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Pata de cabra y caballete

De serie, bienvenido (el caballete) para temas de mantenimiento, aunque cuesta subirla y bajarla (pesa). La pata de cabra no es muy segura: una vez puesta, cuando la moto se apoya se vence ligeramente (al estilo Harley-Davidson) pero como las suspensiones bajan, cuidado al moverla porque se engancha... ¡nunca muevas esta moto por su lado derecho!

Galería de fotos

Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!
Prueba Harley-Davidson Pan America 1250 Special: ¡sorpresa!

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Josep Armengol

Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.

Relacionados