Prueba Yamaha XSR125 2022: perfecta como primera moto
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
Cilindrada
Motor
Potencia
Peso
Carnet
Precio
¿Qué podría salir mal si unes la mecánica de la Yamaha R125, la “octavo de litro” más avanzada del mercado, con el estilo Sport Heritage de la marca? Pues nada, claro está, y el fruto de esa unión es la XSR 125 que estás viendo, novedad Yamaha y que ya hemos podido probar a fondo. Una moto ideal como primer paso sobre dos ruedas, que nos ha hecho recordar cuando dimos esos pasos y también nos ha hecho envidiar a quien puede hacerlo ahora con una moto tan redonda. Da igual si tienes 16 años y un flamante carnet A1, o si llevas mucho tiempo sobre cuatro ruedas y has decidido dar el paso...
- Te puede interesar: Nueva Yamaha XSR125 Legacy: scrambler sin carnet.
- No te pierdas: Yamaha Ténéré 700 World Raid 2022: Más off-road, más lejos.
Yamaha XSR 125 2022
Yamaha dio un buen golpe cuando desarrolló su R125, una moto cuya ficha técnica delata muchos avances: moderno motor con distribución variable y potencia al límite de la norma (11 kW o 15 CV), chasis doble viga con basculante de aluminio, horquilla invertida de calidad… Bien, pues todo eso lo encontramos tal cual en esta XSR 125. De hecho, también en la naked MT-125, y aunque esa tecnología tiene su contrapartida en el precio, la buena noticia si te está gustando la XSR es que ésta es la más asequible de las tres, con su PVP de 4.699 euros (frente a 5199 la MT-125 y 5399 de la R125). Y no le faltan luces full-LED (con un bonito faro) ni ABS por ejemplo.
Además, también es la más ligera (140 kg frente a 142 de la MT y 144 de la deportiva) y la que cuenta con un asiento más bajo (por poco con sus 815 mm), aunque es tan estrecha que hay que bajar del 1’60 m para moverla mal en parado. Por otra parte no es “pequeña” y, pese a mi temor de que pareciera una minimoto con mi 1’83 m, como ves en las fotos no es así. De hecho, muchos preguntaron por esta moto y pensaban que era una nueva XSR 700 (la que se deriva de la MT-07)… Ese factor “moto que parece más grande”, no nos engañemos, es una buena cualidad en una primera moto y la XSR 125 claramente cumple.
Pero es una moto ágil y compacta, con esos 140 kg citados (llena), solamente 1330 milímetros entre ejes, y neumáticos relativamente estrechos: 110 delante y 140 detrás. Mejor, siempre prefiero la goma justa a un exceso, sobre todo si queremos una moto ágil. Por cierto, los neumáticos son de dibujo mixto (trail) y comprobé que por caminos agarran bien, además de que la goma es algo blanda y en asfalto son perfectos, al menos en seco. Fíjate como vamos acumulando buenos puntos para la XSR 125 como primera moto: es ágil y tiene una pisada segura.
En marcha
Ya he adelantado algunas sensaciones con esta moto, pero tengo que recapitular a cuando la recogí para esta prueba. Confieso que hacía bastante que no cogía una moto tan “pequeña” pero de entrada me sorprendió muy positivamente cómo andaba. Aún recuerdo aquellas 125 dos tiempos de hace mucho con las que era obligatorio salir patinando embrague, pero con esta puede conducir normalmente y responde bien. De hecho, aproveché a empezar callejeando con ella, descubriendo una moto urbana ideal, con cambio y embrague suaves y precisos, facilísima de mover, capaz de permitirte esquivar baches y otras trampas urbanas, de buscar huecos en el tráfico y con frenos seguros (dos discos con un ABS que solo entra si es realmente necesario).
Con estas buena sensaciones tocaba salir a ver cuánto daba de sí el pequeño monocilíndrico con distribución variable. Un sistema que no se nota en absoluto, por cierto: trabaja suavemente y el motor sencillamente empieza a tirar desde 2 o 3000 vueltas, hacia 5-6000 tira con más fuerza, y a partir de 8000 y empieza su estirada más enérgica… pero sin brusquedades. Es en torno a 7500 vueltas cuando se enciende un logo “VVA” en el cuentavueltas que indica que estás en modo alto régimen pero, si no lo vieras, ni lo apreciarías. Mejor así.
El corte de encendido, muy suave, llega justo pasadas las 11.000 rpm, y la potencia máxima se supone que llega a 10.000 pero claramente aguanta bien ese sobre-régimen y fuera del ámbito urbano es bueno que así sea porque lo usarás. Para que te hagas una idea, la XSR 125 corta en cuarta marcha a 109 km/h indicados, en quinta a 123 km/h y en sexta… no llegué al corte pero sí vi hasta 135 km/h en condiciones favorables. Si no es así (viento de cara, cuesta arriba o con pasajero) puede ser mejor bajar a quinta que mantener la sexta. Y, aunque hacía mucho que no rodaba con un vehículo con el que no necesitaba cortar gas antes de los radares, lo cierto es que solo eché de menos un poco más de motor en carretera o autovía despejada, pues con tráfico vas tirando por el carril derecho (y pasando a muchos conductores que deberían avergonzarse de ello).
Un mechero
Al final, son 15 CV, pero el otro lado de esto es que el consumo de gasolina me pareció muy bajo. Solo exprimiendo a tope el motor superaba claramente los 2 litros cada 100 kilómetros, cifra que diría es su media, pero es que muchas veces veía cifras por debajo de eso… Recuerdo haber jugado a los rebufos en una autovía con unos camiones, en torno a 95-100 km/h (indicados, serían 90 reales), y ver con sorpresa un consumo que oscilaba entre 1 y 1’5 litros… ¿para qué querrías una moto eléctrica con estas cifras?
El depósito declara 11 litros pero cuando lo llené (una sola vez en una semana y pico.. ¡gasta muy poco!) solo me entraron 6 litros estando en la última línea: el indicador es algo sensible, o alarmista, así que si fuera mi moto probaría a dejarla seca (con un bidón en la mochila) para saber cómo apurarlo. Es una de esas cosas que aprendes en tu primera moto, bueno, lo sueles aprender sin bidón y empujando, no te voy a engañar.
Volviendo a esa perspectiva, realmente la Yamaha XSR 125 es esa primera moto que a muchos nos hubiera gustado tener. Con un comportamiento muy noble, que permite rectificar trazada en plena curva, estable como un tren a las velocidades que alcanza, muy ágil a cualquier velocidad (también en parado)… una moto-escuela óptima. Y para muchos conductores de coche puede ser un descubrimiento esta moto tan fácil y poco sedienta, frente al clásico scooter. Yamaha ha sabido combinar la buena mecánica de sus R125 y MT-125 con esta estética retro XSR que despertará la atención de muchos, y encima la ofrece a mejor precio: quien la pruebe, se la queda.
La moto al detalle...
Totalmente digital y monocromo, permite ajustar el brillo aunque con mucho sol puede ser poco visible. Tampoco ofrece mucha información: solo la marcha insertada y una cifra, velocidad aparte, a la vez.
Nuestra unidad de pruebas disponía de algún accesorio: esta pantallita camufla la unión entre faro y reloj y desvía algo el aire, pero nos parece prescindible.
La XSR125 que probamos también llevaba estos bonitos y discretos protectores de cárter: esto sí lo vemos recomendable, porque protegen de una caída en parado con mala suerte.
Un buen detalle, aunque corresponda con la estética retro, es el asiento tradicional de una pieza corrido, con buen mullido para piloto y pasajero.
No es muy estético en una naked retro como esta... pero este es el avanzado motor 125 de la Yamaha R125 con distribución variable y refrigeración líquida (el termostato a la vista en la foto).
Otro detalle heredado de sus hermanas 125, y algo casi único en la categoría, es el basculante en fundición ligera de aluminio. ¡Luce!
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.
Relacionados