Destacados:
Tengas el tipo de moto que tengas, seguro que cuando vas a cambiar los neumáticos de tu moto te da la sensación de que la oferta es casi infinita, lo que puede generar muchas dudas. Hay tantas marcas en el mercado, y a su vez cada marca tiene tantos modelos, que uno no sabe por qué neumático decantarse. ¿Cuál será el mejor? ¿Cuál será el que más me conviene? ¿De qué tipo? ¿De qué precio? Vamos a intentar resolverte algunas dudas para que la próxima vez sepas cómo elegir el neumático de moto correcto.
Es probable que si tienes una moto trail quieras un neumático trail, que si tienes una moto deportiva quieras unos neumáticos deportivos y que si tienes una moto gran turismo quieras unos neumáticos turismo, pero en realidad entre todos ellos existe un enorme abanico de posibilidades De modo que, la limitación en la elección la pondrá, por un lado, las medidas de neumáticos homologadas para tu moto, y por otro, el uso que le vayas a dar a tu moto.
Tu moto monta un determinado tamaño de llantas y para ellas la marca ha homologado un determinado tamaño de neumáticos. Es decir, el modelo que elijas ha de estar disponible en ese tamaño. Tanto delantero como trasero. Esas cifras aparecen indicadas en la ficha técnica de tu moto. Pongamos por ejemplo que esa cifra es 180/55 ZR 17 M/C (73W) TL. Y, aunque visto así parezca un poco lioso, esas siglas no son tan difíciles de descifrar. Aquí te lo explicamos.
En ese batiburrillo de letras y números aparece el diámetro del neumático (17), su anchura (180), su perfil (55), su código de velocidad (W), su código de carga (73), su estructura (ZR), si tienen cámara o no (TL), si son de moto o no (M/C)… Aquí te lo explicamos con detalle.
Una vez que tenemos eso claro ¿Hemos de ceñirnos a esas medidas sí o sí? Pues, aunque eso es lo más recomendable, lo cierto es que se permite cierto margen de modificación. Se pueden montar un neumático de medida equivalente. Para saber los requisitos de esa equivalencia échale un ojo al siguiente artículo.
Si nos fijamos en la estructura del neumático podemos encontrar tanto neumáticos radiales como neumáticos diagonales. ¿Y eso qué significa? Te lo explicamos.
¿Cuál interesa más? Depende del tipo de moto que tengamos y del uso que le demos. Los neumáticos radiales presentan flancos laterales más blandos y que se agarran mejor a la carretera cuando inclinamos, con una huella más corta pero más ancha. Permiten un desgaste más uniforme en la banda de rodadura. Sin embargo, los neumáticos diagonales pueden soportar una carga más pesada porque sus paredes son más rígidas. Son los más indicados para las motos más pesadas o las que van muy cargadas, pero que no buscan altas prestaciones a ritmo rápido.
Está claro que al final, por lo general, el uso que le demos a nuestra moto vendrá definido por el tipo de moto que tengamos. No siempre es así, pero quien se compra una gran turismo es porque quiere viajar y el que se compra una deportiva es porque quiere disfrutar de las carreteras de curvas, o incluso de alguna que otra tanda en circuito. Si esto es algo que aún no tienes claro, vamos a ver qué tipo de neumático suele encajar mejor con según qué tipo de moto.
Una moto una naked suele ser usada eminentemente en ciudad y en salidas de fin de semana por carreteras de curvas. Necesitaremos un neumático ágil y duradero, ya que el uso diario en ciudad puede terminar por “aplanar” su banda de rodadura al no utilizar mucho sus laterales. Suelen ser neumáticos pensados para todo tipo de clima y ser usados durante todo el año.
Las motos deportivas, para sacarles todo su potencial, necesitan neumáticos deportivos. Gomas blandas con perfiles redondeados y amplia superficie de contacto en los flancos. Suelen tener poco dibujo, suelen ser disfrutado casi siempre en seco, y necesitan un más de tiempo para entrar en calor y agarrar como deben. Suelen ser neumáticos multicompuestos y casi todas las marcas ofrecen modelos específicos para circuito.
No todo el mundo se compra una moto trail para hacer trail (más bien la minoría), pero si queremos disfrutar de la libertad que ofrece una moto trail necesitaremos montar neumáticos mixtos, con un dibujo profundo en el que la distancia entre tacos permita agarrar bien en firmes blandos como la tierra. El abanico es amplio y, dado que las trail pueden ser usadas para viajar o salir de curvas, las marcas también ofrecen neumáticos de estas medidas para obtener altas prestaciones en carretera.
Te puede interesar: Cómo elegir un neumático de Trail para moto
Las motos custom, por lo general, suelen ser motos muy pesadas, por lo que necesitamos neumáticos con índices de carga elevados. Están diseñados para conseguir un óptimo rendimiento a ritmo tranquilo, sin bruscos cambios de dirección, por lo que la agilidad no es su principal objetivo. La estética, en esos casos, también tiene en un papel importante en muchos casos.
Las motos gran turismo necesitan tener un largo kilometraje en sus ruedas, por lo que suelen ser neumáticos desarrollados con compuestos más duros y duraderos en su banda central y capaces de soportar además altas cargas de peso. Las motos sport turismo suelen necesitar más agilidad, con un perfil más deportivo, para ser disfrutadas como es debido entre curvas.
Los scooters están pensados para llevarnos y traernos en nuestro día a día, pocos necesitan prestaciones deportivas, por lo que son neumáticos pensados para utilizar a lo largo de todo el año, sin necesidad de conseguir una gran inclinación, y capaces de evacuar bien el agua los días de lluvia y que, aun así, necesitemos seguir usando el scooter para nuestros desplazamientos diarios.
Las motos de campo, ya sean de enduro o motocross, montan neumáticos muy específicos, de grandes tacos y gran agarre sobre firmes blandos y suelos. Si es tu caso y no sabes cuál elegir este artículo te vendrá bien:
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Comencé sobre dos ruedas en una Bultaco Chispa y antes de terminar la carrera de periodismo ya trabajaba en una revista especializada, donde me formé y empecé a escribir de motos. Formo parte del equipo de Moto1Pro desde hace casi 10 años y procuro aportar todo lo posible desde mi “joven” experiencia.
Relacionados