Destacados:
Minoru Kato, el responsable de Honda, habla sobre las marcas chinas, la movilidad eléctrica y el futuro V3 con compresor eléctrico.
Minoru Kato nació en 1965 y desde 1988 trabaja para Honda. La marca del ala es una compañía global, lo que le ha llevado a vivir en Tailandia, Indonesia, Reino Unido, Vietnam e India. En abril de 2024 fue nombrado Consejero Delegado y Director General de la Central de Negocio de Motocicletas. Un largo título que, simplemente, significa que es el Jefe (con mayúsculas) de la división de motos.
Los compañeros de young-machine.com han tenido la oportunidad de entrevistar a Minoru Kato (gran apellido). El responsable de Honda habla sobre la estrategia de la compañía, explicando los objetivos de la marca, tanto en el sector de motos con motor de combustión como en lo que se refiere a las eléctricas.
“Honda tiene como objetivo continuar siendo el número uno, tanto en lo que respecta a motores de combustión interna como a vehículos eléctricos. Al montar un compresor eléctrico en el nuevo V3 se consigue un propulsor compacto y potente, que además gasta poco. Por tanto, es respetuoso con el medio ambiente. La mayoría del equipo de desarrollo está formado por gente joven. El objetivo es hacer algo que ni Honda, ni nuestros rivales han hecho antes. No tiene nada que ver con el V5 de la RC211V de MotoGP. El proyecto todavía está en fase de desarrollo, pensé que era un poco prematuro pero así todo lo mostramos en el EICMA”, explicó Minoru Kato.
Tanto la Honda CB750 Hornet como la XL750 Transalp, ambas con bicilíndricos en línea, se están vendiendo bien en Europa pero hay aficionados que creen que estos modelos no son muy Honda…
“Además de estas quejas. Los fabricantes chinos están empezando no solo a producir modelos de 400 y 500, sino de 600 a 900 cc con dos, tres y cuatro cilindros. Pienso que son una gran amenaza. No dejan de sacar un modelo tras otro. Aparte, han adquirido los derechos de marcas europeas”.
“Visité el EICMA 2024 y vi que los jóvenes aceptaban las motos chinas. Los fabricantes chinos están trabajando para mejorar su imagen, incluso participando en competiciones. Si eres un aficionado veterano, sabrás que las Honda están mejor hechas y son más seguras, pero los jóvenes puede que no sepan esto”.
“Los chinos son muy agresivos en lo que respecta a la conectividad con el móvil, tenemos que ser más rápidos si queremos competir. Pero los chinos, si tienen algo que no funciona, lo arreglan la próxima vez. Nuestra filosofía es probar, probar y volver a probar y solo llevarlo a la serie cuando es perfecto. En las piezas que no afectan a la seguridad, creo que debemos ir más deprisa y para ello necesitamos ayuda de fuera. Continuaremos ampliando el rango de modelos con e-Clutch. Pero no hemos dejado de utilizar el DCT, dependerá de la categoría de moto. En Europa, más del 75% de las Africa Twin y NT1100 montan DCT”.
¿El desarrollo de modelos eléctricos restará recursos para los proyectos con motores de combustión?
“Nos tomamos en serio el sector de la moto eléctrica, por ello estamos aumentando los recursos en este campo. Esto no significa que vayamos a reducir nuestro empeño en los motores de combustión. El cambio hacia la movilidad eléctrica será gradual. No podemos dejar de mejorar nuestros modelos de gasolina porque nos arriesgaríamos a perder la batalla frente a nuestros rivales. Al principio no vamos a vender muchas motos eléctricas pero queremos que la gente diga que nuestras motos eléctricas son dignas de llamarse Honda”.
Honda vende unos 20 millones de motos al año, en un mercado global de unas 50 millones de unidades. Lo que supone controlar el 40% del mercado. Minoru Kato y todo su equipo se enfrentan a dos gigantescos retos: la transición hacia la movilidad eléctrica y la formidable industria china. Estamos seguros de que, una vez más, la marca del ala sabrá defender con uñas y dientes su posición de indiscutible número 1.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados