Destacados:
Shinji Aoyama (59 años) es un ejecutivo de Honda, compañía en la que ocupa cargos de alta responsabilidad. Ha sido responsable de la marca en Estados Unidos, Asia y Oceanía. En la actualidad dirige de la división de motos eléctricas, aparte de ser Director y Vicepresidente Ejecutivo. Los compañeros de young-machine.com han tenido la oportunidad de entrevistar a Aoyama-san quien, con las precauciones debidas, ha hablado sobre la estrategia de Honda en lo que respecta a la electrificación en las motos.
“Nuestro objetivo es producir 3,5 millones de motos eléctricas en 2030. En lo que respecta a esta tecnología, queremos usar la sinergia de los departamentos de motos, coches y generadores para reducir los costes en la medida de lo posible. Estamos preparando varios productos que podrían llegar en 2024. Trabajamos en lo que nosotros llamamos un modelo ‘fun’ (moto de ocio) que estaría a la venta en 2024/2025 que, pese a ser eléctrico, sería comparable a una moto bicilíndrica actual de 500-750 cc. No será una moto súper deportiva pero sí un producto diferente que va más allá de lo que se considera un vehículo urbano para el día a día”, explicó Shinji Aoyama.
Honda es un nombre asociado a la automoción, no en vano produce unos 30 millones (motos, coches, generadores, etc.) de propulsores al año. Esta es una de las razones por las que para las llamadas marcas tradicionales, el paso hacia la electrificación es todo menos fácil.
“No creo que sea necesario que las baterías y los motores tengan su propia personalidad. En lo que respecta a las baterías, habrá una competición tecnológica que mejorará las prestaciones. Nosotros estamos intentando conseguirlo y tenemos un programa para el desarrollo de baterías de estado sólido, algo que hemos tomado muy en serio. Los coches y las motos turísticas podrán ser eléctricas para los modelos más deportivos se podrían utilizar combustibles neutros en lo que respecta a la huella de carbono (gasolina ecológica). No negamos la importancia de los combustibles de huella cero, que ya se emplean en la aviación o en eVTOL (electric Vertical Take-Off and Landing – aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical, una especie de dron capaz de transportar pasajeros). En lo que respecta a los coches y motos, a medida que se vaya imponiendo la electrificación, creo que va a ser difícil que veamos surtidores de combustibles de huella cero de la misma manera que ahora hay gasolineras convencionales. Pensamos que la pila de hidrógeno puede ser interesante para camiones que cubran largas distancias e incluso para vehículos privados de gran tamaño”, añadió Shinji Aoyama.
Las palabras del ejecutivo de Honda ponen de manifiesto que la compañía continúa con su estrategia de electrificación aunque hasta ahora se ha visto el ciclomotor EM 1 e: (vaya nombrecito) y poco más. ¿Aparecerá en 2025 esa eHornet?
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados