Destacados:
La compañía iconicmotorbikeauctions.com subasta una Honda Dream CB50R que ni siquiera ha salido de la caja. Esta moto es una réplica de la icónica RC110 de 4T, que en la década de 1960 compitió en la categoría de 50 cc del Mundial de Velocidad.
La Honda Dream CB50 fue un homenaje a las motos con las que la fábrica compitió en los años 60 en las categorías pequeñas del Mundial de Velocidad. En 1962 Honda participó en el Mundial de 50 cc con la RC110 de 4T, que no fue muy competitiva frente a las motos de 2T de Suzuki, Derbi o Kreidler.
En 2004, Honda empezó a comercializar la Dream CB50R, como homenaje a la icónica RC110. Se trataba de una especie de réplica carreras-cliente, que no estaba homologada para ser utilizada en vías públicas, sino para circuito. Fue diseñada como una pieza de colección y también para los entusiastas de las carreras históricas.

Con un peso de solo 71 kg, emplea un monocilíndrico DOHC de 4T de 49,4 cc refrigerado por líquido, que alcanza una potencia máxima de 7 CV a 13 500 rpm. La caja de cambios de seis relaciones es de tipo cerrado, una característica propia de los propulsores de competición. Otro detalle curioso es que carece de pedal o botón de arranque, hay que ponerla en marcha al empujón, como se hacía antaño en las carreras. Una práctica que, por peligrosa, fue prohibida a finales de los años 80.
Se estima que solo se produjeron unos 400 ejemplares de la Honda Dream CB50R, fabricados por HRC, por lo que es una moto codiciada, tanto por los coleccionistas como por los amantes de las carreras históricas.
La unidad que vez aquí se encuentra todavía en la caja y la subasta la compañía iconicmotorbikeauctions.com. La moto se encuentra en Damme (Bélgica) y se vende con una profusa documentación, que incluye la factura de venta por parte de HRC en 2007.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados