Moto1pro
Suzuki Hayabusa: la moto de nieve más rápida del mundo

Suzuki Hayabusa: la moto de nieve más rápida del mundo

Los responsables del canal de YouTube Grind Hard Plumbing Co han construido la moto de nieve más rápida del mundo a partir de una Suzuki Hayabusa.

Suzuki Hayabusa: la moto de nieve más rápida del mundo
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
Grind Hard Plumbing Co

fecha26/01/2023


En el hemisferio norte el General Invierno puede ser muy cruel (se nos pone mal cuerpo de pensar cómo lo están pasando los ucranios). Al otro lado del charco, también hay zonas de Estados Unidos, donde la nieve se asienta durante meses. Lo que hace imposible la práctica del motociclismo, con la excepción de las motos de nieve…

A pesar del frío hay mentes calenturientas que no paran de cavilar, como la de estos dos aficionados del norte de Idaho (EEUU), Ethan Schlussler y Edwin Olding que, cansados de su moto de nieve, decidieron hacer una a partir de una Suzuki Hayabusa de 2005 (la moto de serie más rápida en aquella época). Basta ver el salto al comienzo del vídeo para comprobar que estos aficionados no están dispuestos a invernar junto a la chimenea a la espera que se derrita la nieve… la va a machacar con su Hayabusa casera.

Suzuki Hayabusa: la moto de nieve más rápida del mundo

La moto de nieve más rápida del mundo

Me da miedo porque no me da miedo. Lo que quiero decir es que enseguida me sentí cómodo con ella y quise girar el puño de gas a tope. No la voy a usar sobre asfalto, así que no pasa nada…”, comenta Ethan Schlussler, protagonista del canal de YouTube Grind Hard Plumbing Co (algo así como la compañía de la fontanería del machacar duro).

Para calentar el ambiente, se marca un burnout con la Hayabusa todavía encima del tráiler hasta que la humareda ya no deja ver nada pero seguimos oyendo el aullido del tetracilíndrico en línea… El protagonista señala su colección de motos de nieve y apunta: “como puedes ver, me gustan las motos de nieve y voy a construir la más rápida del mundo”. Mientras comienza la transformación nuestro héroe va pesando las diferentes piezas, rueda trasera, basculante, la tracción a oruga. Las cifras las da en libras (los estadounidenses no creen mucho en el sistema métrico decimal) y así va teniendo constancia de los kilos (libras) que se van añadiendo al invento. De hecho nos cuenta cómo es incapaz de visualizar un metro. Acoplar el esquí a la horquilla fue todo un reto, al igual que alinear la salida de la cadena con la tracción a oruga.

Las imágenes tomadas desde la cámara subjetiva acompañadas por el aullido del tetracilíndrico dan miedo, parece que nuestro héroe va a estallarse contra un árbol en la siguiente toma, por suerte la sangre no llegó al río (más bien a la nieve). “Esta moto es muy física, es como si tuvieses que empezar de nuevo a aprender a llevar una moto de nieve. Alrededor de casa solo he llegado a poner la segunda, ¡todavía quedan cuatro marchas! Es mucho más fácil de pilotar de lo que pensaba”, explica Ethan .

Acabamos estas letras con la recomendación que nos da el amigo Ethan Schlussler después de estar probando la Hayabusa de nieve por lo alrededores de su propiedad: ¡no intentes hacer esto en casa!

 

Ildefonso García
Ildefonso García

Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.