Destacados:
La movilidad eléctrica en Asia está tan desarrollada como en Occidente (si no más). La IEA (International Energy Agency – Agencia Internacional de la Energía) asegura que en 2022 se vendieron en China 5,9 de vehículos eléctricos, lo que supuso un aumento del 80 por ciento con respecto al año anterior.
No vamos a hablar de China, sino de su vecino, India, el que ya es el país más poblado del planeta (1430 millones). En particular queremos hacer referencia a Ola Electric, una compañía casi desconocida que desde Bangalore promueve la movilidad eléctrica. En su ciberpágina la empresa anuncia su objetivo de que a partir de 2025 no se venda en el gigantesco país asiático ninguna moto con motor de explosión. Un deseo que nos parece un poco optimista pero que no se diga que Ola Electric no apunta alto en sus planes. Lo cierto es que el gobierno indio ha puesto sobre la mesa el prohibir a partir de 2025 la venta de motos de hasta 150 cc con motor de explosión.
En su nueva fábrica la marca aspira a tener 10 000 operarios y 3000 robots, con la intención de llegar a alcanzar una capacidad de producción de 10 millones de scooter eléctricos. Desde luego, se le podrá acusar de muchas cosas a la compañía india pero no de carecer de ambición. El scooter Ola S1 Pro cuenta con un enorme hueco para transportar objetos y una batería extraíble que es posible cargar en casa.
En una reunión con clientes celebrada en Bangalore el 15 de agosto, Ola Electric presentó no solo unos nuevos scooter sino también 4 prototipos de motos eléctricas: supersport, cruiser, adventure y roadster. La Ola Diamondhead es una hi-sport eléctrica muy futurista, tanto que viéndola en el vídeo casi parece que sea un vehículo de otro mundo. Lo que está por ver es cuánto de realidad hay en el prototipo.
Ola Electric confía en que estos 4 modelos lleguen a la serie a finales de 2024. No será nada fácil pese a que la compañía tiene a su favor la actual legislación India que favorece a los vehículos eléctricos. Más temprano que tarde sabremos si la marca es capaz de cumplir sus ambiciosos objetivos. La historia nos recuerda que el paso de prototipo a vehículo de serie es algo que muy pocos fabricantes logran realizar con éxito.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados