Destacados:
En 2013 Kawasaki mostró su prototipo J, un proyecto de moto eléctrica capaz de cambiar su ergonomía que no ha dejado de evolucionar desde entonces.
El historiador israelí Yuval Noah Harari advierte de que la humanidad se enfrenta a una situación inédita: vivir en un mundo donde las máquinas son más inteligentes que el ser humano y tienen capacidad de decisión. Debido a la explosión de la inteligencia artificial (IA), cuyo crecimiento es exponencial, Harari asegura que, por primera vez en la historia, nadie sabe dónde estaremos dentro del 10 años. El futuro por definición siempre ha sido incierto pero quizá, ahora lo es más que nunca.
La incertidumbre actual también se palpa en el mundo de la movilidad. La mayoría de los fabricantes de automóviles apuestan por la electricidad como propulsión del futuro pero otros aseguran (por ejemplo Toyota) que quizá el hidrógeno es una mejor solución. Mientras que algunos siguen convencidos de que el motor de explosión todavía tiene mucha capacidad de mejora.
En nuestro mundo, el de las dos (o tres) ruedas, la situación tampoco es tan diferente. Así, una marca como Kawasaki explora diferentes avenidas: propulsión eléctrica, motores híbridos, motos “de hidrógeno”… La marca verde ya ha mostrado los prototipos eléctricos Ninja y Z que en potencia no superan a una 125 de motor de explosión.
La marca verde, quizá el fabricante nipón más enamorado de la potencia bruta, no renuncia a modelos eléctricos con importantes prestaciones. Además ha declarado de manera oficial que este año y el próximo llegarán a las tiendas sus primeros modelos híbridos y eléctricos.
El prototipo J de tres ruedas, propulsado por baterías y con una ergonomía variable que se adapta a diferentes tipos de pilotos y conducción, supone una de las posibles direcciones por las que caminará el motociclismo a medio plazo. El proyecto simboliza la visión que Kawasaki tiene del futuro. Fuentes japonesas apuntan a que en el Japan Mobility Show 2023 (lo que antes era el Salón de Tokio) la compañía mostrará la nueva evolución del prototipo J. Una moto que cuando vio la luz por primera vez en 2013 sorprendía por su capacidad de “mutar” y adoptar distintas configuraciones (más turística o deportiva). Su motor eléctrico iba alimentado por una batería “gigacell” de níquel-hidruro de gran capacidad que además se podía recargar en poco tiempo.
¿Llegará la Kawasaki J a la serie? No lo sabemos pero, lo que sí puedes estar seguro, es que el fabricante sigue explorando nuevos caminos que van más allá de los ya conocidos motores de explosión interna.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados