Moto1pro
Pinchazos

Qué es y qué debe incluir un kit repara pinchazos de moto

Los neumáticos tubeless pueden ser arreglados sobre la marcha si llevamos con nosotros un kit con el que reparar un pinchazo.
Pinchazos
Facebook
Twitter
Whatsapp
R. Ruiz
R. Ruiz
Autor foto
Marcas

Fecha14/04/2021


Cuando en moto sufrimos un pinchazo en una rueda tenemos varias opciones para salir del paso, pero la más común es la de usar un kit repara pinchazos de mechas de caucho. También podemos avisar al seguro y que nos recoja una grúa, pero eso ya dependerá de cada uno.

Las motos, al no disponer de rueda de repuesto, al sufrir un pinchazo pueden ver comprometida su capacidad de circular. Y es que si antiguamente las ruedas de las motos, como las de las bicicletas, contaban en su interior con cámaras hinchables que en caso de sufrir una perforación podrían ser sustituidas, esto ya no es así. Sigue habiendo motos con cámara, pero los neumáticos han evolucionado tanto que si la llanta va completamente sellada es un elemento del que ya se puede prescindir.

Pinchazos

Desde hace ya un buen número de años, gracias a los neumáticos tubeless sin cámara en su interior un pinchazo puede ser reparado sobre la marcha y sin la necesidad de más herramientas que las de un kit repara pinchazos.

Es importante tener claro que cuando reparamos un neumático usando un kit repara pinchazos se trata de una solución provisional, para salir del paso, y que es recomendable reparar ese neumático recauchutándolo desde el interior en un taller, o sustituirlo por uno nuevo.

Los kit repara pinchazos de mechas de caucho son un recurso asequible y muy útil, y un buen kit que incluya todos los elementos como el que aquí te mostramos nos permitirá continuar la marcha en cuestión de minutos. Solo hace falta un poco de maña.

De moto que un kit repara pinchazos es un complemento indispensable en nuestros viajes en moto, junto a un kit de herramientas y uno de primeros auxilios.

Elementos de un kit repara pinchazos

El que aquí te mostramos es un completo kit repara pinchazos. Encontrarás muchas versiones similares, pero puede que no todos incluyan todos los elementos que aquí puedes ver. Puedes encontrar fácilmente un kit con el que reparar un posible pinchazo en tu tienda de motos de confianza, o incluso en gasolineras en caso de emergencia.

En un kit repara pinchazos como el de esta imagen encontramos los siguientes elementos:

Pinchazos

  1. Pinzas o tenazas
  2. Berbikí o punzón
  3. Aguja con punzón
  4. Mechas o tiras de caucho
  5. Cuchilla
  6. Botellas de aire comprimido
  7. Adaptador de las botellas de aire
  8. Estuche de viaje

1. Pinzas o tenazas

Las necesitarás para extraer el elemento que haya causado el pinchazo, ya sea un tornillo, un clavo, una punta, un objeto metálico, un cristal, o cualquier elemento punzante. Estará clavado en el neumático y necesitarás unas pinzas, unos alicates o unas tenazas para poder tirar con fuerza de él.

2. Berbikí o punzón

Lo necesitarás para ampliar el grosor del agujero que se ha producido en el neumático al extraer el elemento que haya provocado el pinchazo. Has de conseguir una abertura lo suficientemente grande como para poder introducir una de las mechas de caucho. Dada la dureza y resistencia de las carcasas atravesar un neumático no es tarea fácil, tendrás que emplear una gran fuerza procurando no dañar los alambres de la carcasa.

3. Aguja con punzón

Es el elemento que necesitarás para introducir la mecha de caucho en el agujero del neumático. Tiene una abertura donde introducir la mecha para así arrastrarla hacia el interior del neumático. 

4. Mechas o tiras de caucho

Es el elemento que se encargará de taponar el agujero que ha provocado el pinchazo. Están fabricadas en caucho y a veces se incluye un pegamento con el que aumentar su eficacia.

5. Cuchilla

Fundamental. La necesitaremos para cortar el sobrante de la mecha de caucho una vez que ya la hayamos introducido en la rueda. Así dejaremos una banda de rodadura en el neumático lo más limpia posible.

6. Botellas de aire comprimido

Un buen kit repara pinchazos incluye unas botellas de aire comprimido con las que rellenar de nuevo la rueda con aire una vez que ha sido reparada. La capacidad de una botella de aire comprimido consigue una presión de unos 2 Kg más o menos.

7. Adaptador de las botellas de aire

Es el elemento que nos permitirá unir la botella de aire comprimido con la válvula de la rueda de la moto. Un complemento que parece poca cosa, pero que resulta fundamental.

8. Estuche de viaje

Para que todo esté ordenado y siempre en perfecto estado de uso, todo buen kit de reparación de pinchazos que se precie incluye un estuche de viaje donde poder transportar todos los elementos de forma segura.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Roberto Ruiz
Linkedin

R.Ruiz

Moto1pro
Roberto Ruiz

R.Ruiz

Comencé sobre dos ruedas en una Bultaco Chispa y antes de terminar la carrera de periodismo ya trabajaba en una revista especializada, donde me formé y empecé a escribir de motos. Formo parte del equipo de Moto1Pro desde hace casi 10 años y procuro aportar todo lo posible desde mi “joven” experiencia.

Linkedin