Destacados:
La BMW R 1300 RS 2025 llegará en abril con el motor bóxer de la GS y un completo equipamiento para luchar por la corona en el sector de las sport-turismo.
La BMW R 1300 GS supuso un profundo cambio en la trail super ventas alemana. Llegaba un modelo más potente y ligero, además de con una renovada imagen. En 2025 se comercializarán también las nuevas sport-turismo, naked y GT con el motor bóxer de 1300 cc.
La BMW R 1300 RS será una de las novedades de la marca alemana para 2025. Así que vamos a repasar qué características tendrá la sport-turismo bávara que, como siempre, se caracterizará por un semicarenado que le confiere una gran versatilidad.
Los compañeros de motorradonline.de han tenido acceso a los datos técnicos de la futura R 1300 RS, y le han pedido al artista británico Kar Lee que imagine cómo será el modelo que luchará por ser una de las mejores sport-turismo. Las siglas RS vienen de Roadster Sport, toda una declaración de principios.
Si nuestros compañeros alemanes están en los cierto, la futura BMW R 1300 RS llegará a las tiendas en abril de 2025. El propulsor será el ya conocido bóxer de 1300 cc, con 145 CV a 7750 y un valor de par máximo de 149 Nm a 6500 vueltas. La sport-turismo será capaz de alcanzar una velocidad máxima de 246 km/h, unas cifras destinadas a la Autobahn (autopista) alemana donde hay tramos sin límite de velocidad. A pesar de que los gobiernos germanos no están obsesionados con el límite de velocidad, las autopistas alemanas son de las más seguras de Europa, junto con las de Austria, Noruega y Suiza.
El bastidor de la BMW R 1300 RS, al igual que en la GS, es de chapa de acero con subchasis trasero de aluminio fundido a presión. La suspensión delantera no es tipo Telelever como en la trail, sino que se trata de una horquilla invertida. En el tren posterior sí que hay un sistema Paralever unido a un cardan con basculante monobrazo. Las suspensiones tienen un recorrido de 140 mm y 130 mm, delante y detrás, respectivamente.
En lo que respecta al peso, se queda en 245 kg con el depósito de combustible de 17 litros al 90 por ciento de su capacidad. La distancia entre ejes es de 1523 mm, con un avance de 112,5 mm y un ángulo de dirección de 28 grados. El asiento se encuentra a 815 mm del suelo (BMW ofrece 5 opciones distintas). El neumático trasero será más ancho: 190/55 ZR 17 (180/55 ZR 17 en la 1250 RS). La marca ofrecerá como extras suspensiones y frenos más deportivos.
Otro accesorio disponible será el radar trasero que avisa de los ángulos muertos. El sistema también previene al piloto si un vehículo está cambiando de carril y hay peligro de colisión. En la parte delantera podría haber otro radar junto al faro para controlar el Adaptive Cruise Control (ACC – Control de crucero con regulación de distancia).
Al igual que en el caso de la R 1300 GS, el propietario de la sport-turismo podrá escoger su montura con el Automated Shift Assistant (ASA – Asistente de Cambio Automatizado) que incluso prescinde de la maneta de embrague. La automatización del cambio y el embrague ha sido una de las grandes novedades de 2024. Una tecnología a la que se han apuntado BMW, Honda, KTM y Yamaha.
Los dibujos que ves aquí han sido realizados por el diseñador británico Kar Lee a instancias de los compañeros de motorradonline.de. Se espera que la BMW R 1300 RS se presente a la prensa en marzo de 2025 y que en abril ya esté en las tiendas. El precio es una incógnita pero como punto de partida podemos apuntar a los 17 020 euros, que es lo que cuesta la R 1250 RS actual.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados