Destacados:
Globalización: “en ocasiones denominada mundialización, es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo”. Hasta aquí la definición de este concepto por parte de la Wikipedia. A pesar de que este proceso ahora se encuentra en entredicho, en especial después de la pandemia, la realidad es que la economía mundial continúa estando muy interconectada.
Harley-Davidson no ha sido una de las marcas occidentales pioneras en llegar a acuerdos con compañías asiáticas para fabricar en aquel continente algunos de sus productos. Una estrategia en la que han tenido bastante éxito, por ejemplo, KTM y BMW.
La Motor Company quiere vender modelos de pequeña cilindrada en el gigantesco mercado asiático. Para ello ha comenzado a ofrecer en China la Harley-Davidson X350, que en realidad es fabricada por el gigante chino QJMotor. Esta “joint venture” (proyecto conjunto) no es la única que la marca estadounidense ha puesto en marcha por aquella parte del mundo, pues también ha llegado a un acuerdo con Hero MotoCorp en India.
Las informaciones que tenemos sobre este modelo son escasas. Lo cierto es que la moto es diferente a la Harley-Davidson X350 que se fabrica en China. En la matrícula del ejemplar cazado se puede leer: HD 4XX, lo que hace pensar que el motor tendrá una cilindrada de 420-450 cc y, por lo que se aprecia en las fotos, está refrigerado por aire y aceite. La potencia rondará los 30 CV y en lo que respecta a la parte ciclo la Harley-Davidson irá calzada con una rueda delantera de 18 pulgadas y trasera de 17, horquilla invertida y dos amortiguadores.
La Harley-Davidson made in India llegará final de año a los concesionarios a un precio de 250 000 rupias (unos 2800 euros). El pequeño modelo de Milwaukee tendrá una dura competencia pues deberá pelear en un segmento donde se encuentran motos de gran éxito en el mercado indio como las Royal Enfield Classic y Meteor 350 o la Honda H’ness CB350.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados