Moto1pro

Acuerdo comercial entre EEUU y Europa: motos más caras y menos ventas

La UE ha firmado un acuerdo comercial con la administración Trump, en el que acepta un arancel del 15% a la inmensa mayoría de los productos europeos que se venden en Estados Unidos. En el caso de marcas como Aprilia, BMW, Ducati, Triumph, etc, significará motos más caras, menos ventas y una reducción de los beneficios.

Acuerdo comercial entre EEUU y Europa
Facebook
Twitter
Whatsapp
Foto
IA

fecha01/08/2025


Las relaciones comerciales entre EEUU y la Unión Europea es un asunto complejo y no exento de controversia. Voy a intentar escribir unas líneas sobre cómo afectará el acuerdo firmado el 27 de julio de 2025 en Escocia entre Donald Trump y Ursula von der Leyen a las marcas de motos europeas.

El trabajo del periodista no es dar mítines políticos o presentar la realidad de manera sesgada según su ideología. Lo que se espera de un informador honesto es que muestre la noticia a los lectores y que cada uno saque las conclusiones que estime oportunas.

Acuerdo comercial entre EEUU y Europa

Acuerdo comercial entre EEUU y Europa

La administración Trump impondrá un arancel del 15% a todos los productos europeos (con algunas excepciones). Se empezó hablando del 30%, pero el porcentaje ha quedado reducido a la mitad. Además, la Unión Europea eliminará los aranceles con los que se gravaban los productos estadounidenses. Hasta la llegada de Donald J. Trump (por segunda vez) a la Casa Blanca, la mayoría de los productos europeos estaban grabados con unos aranceles entre el 1,5 y el 4,8%.

Marcas europeas como Aprilia, BMW, Ducati, KTM, Moto Guzzi, Triumph… deberán decidir si trasladar ese 15% total o en parte a los clientes. Lo más probable es que la marca, los concesionarios y los clientes se vean afectados. 

Los perdedores de este acuerdo son las personas que trabajan en la industria. A medio plazo, el 10% de los puestos de trabajo podrían pasar de Alemania a EEUU. Por otra parte, marcas como BMW y Mercedes, que tienen fábricas en Estados Unidos, podrán vender esos coches en Europa sin aranceles”, explicó Ferdinand Dudenhöffer, uno de los mayores expertos alemanes en el sector de la automoción. Algo parecido podría suceder en el ámbito de la industria de la moto, solo que no hay ninguna marca europea de motos que fabrique en EEUU.

La imposición de un arancel del 15% supondrá casi con total seguridad un incremento de los precios de los productos europeos en el lucrativo mercado gringo. Si las motos son más caras, lo probable será que las ventas se resientan.

Japón y EEUU también han firmado un acuerdo muy similar al europeo, por lo que las motos niponas importadas al país del Tío Sam serán gravadas con un arancel del 15%. Honda y Kawasaki fabrican motos en Estados Unidos, en cambio ni Suzuki ni Yamaha cuentan con capacidad productiva en aquel país.

La guerra comercial de la administración Trump con Europa y resto del mundo muy posiblemente tendrá como consecuencia el encarecimiento de los productos fabricados en el Viejo Continente y que se venden en EEUU. Lo que significará menos ventas y, por tanto, una disminución de los beneficios de las marcas europeas que operan en el mayor mercado del mundo.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Ildefonso García
Ildefonso García

Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.