Destacados:
Aprilia es una de las marcas que más desarrolla la aerodinámica en MotoGP y ha decidido patentar distintos sistemas para evitar que sus rivales los utilicen en modelos de calle, aunque esto les ha obligado a revelar algunos de sus secretos... ¿Eres un amante de la aerodinámica o estás en contra de las motos con alas?
La aerodinámica en MotoGP ha adquirido un enorme protagonismo, atrás quedaron los tiempos en los que bastaba un carenado. Ahora se emplean multitud de apéndices aerodinámicos que no son del gusto de todo el mundo.
Una de las marcas más activas en este apartado es Aprilia, en parte gracias al ingeniero Marco De Luca, quien antes de fichar en 2019 por la marca de Noale, había trabajado en Ferrari, Mercedes y McLaren. Su influencia va más allá del aspecto aerodinámico, pero en esta área ha logrado que la RS-GP tenga menos tendencia a hacer caballitos, además de mejorar la aerodinámica y la ergonomía.
Los compañeros de cycleworld.com han tenido acceso a las patentes que ves aquí de la Aprilia RS-GP que pilotan Jorge Martín y Marco Bezzecchi en el equipo oficial. Estos elementos se vieron durante la pretemporada y ponen mucho énfasis en la carga aerodinámica y el efecto suelo, dos principios que ya emplean los equipos de MotoGP.
La primera patente se refiere a los extraños apéndices que hay en el basculante, a primera vista parece que se pretenden mejorar el flujo de aire y reducir la turbulencia causada por el giro de la rueda. Se conseguiría menor resistencia aerodinámica y más velocidad. Esto queda confirmado por la patente, pero se declara que el mayor beneficio es mejorar el comportamiento de la moto en las curvas. Cuando la moto está en la máxima inclinación, los apéndices que hay en el basculante empujan al neumático contra el suelo y también hacia el interior de la curva, lo que ayuda a superar la fuerza centrífuga que se crea en el viraje. Las patentes también muestran un pequeño alerón montado delante del eje de la rueda trasera (marcado con el número 14) que produce un efecto suelo.
La segunda patente se refiere a la especie de túnel que hay entre la rueda y el asiento, así como al alerón trasero. El túnel actúa como los famosos difusores de la F1, para extraer el aire que pasa por debajo de la moto y generar carga aerodinámica.
Aprilia, con estas patentes, muestra a los rivales parte de sus secretos, pero, al mismo tiempo, protege su tecnología e impide que otra marca pueda utilizarla en modelos de calle.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados