Destacados:
En 2024 en Brasil se matricularon 428 013 unidades de la Honda CG 160, lo que la convierte, de largo, en la moto más vendida en el país americano.
Brasil es el quinto país más grande del mundo en lo que respecta a su superficie, además tiene 216 millones de habitantes, lo que lo convierte en la séptima nación más poblada. En lo que respecta al parné, es la décima economía del planeta si tenemos en cuenta su PIB.
Al pensar en Brasil es posible que te vengan a la mente imágenes de playas paradisíacas y tangas imposibles. Lugares comunes aparte, en el gigantesco país americano la moto tiene un peso importante en la sociedad. A menudo son utilizadas como medio de transporte privado, en especial por la población con menos recursos económicos.
En un mercado de 1,8 millones de unidades al año, las marcas compiten de forma feroz para llevarse un trozo del pastel. En Brasil, al igual que en otros países, el líder indiscutible es Honda. La moto más vendida en 2024 fue la Honda CG 160, de la que se despacharon 428 013 unidades. Para poner esta cifra en perspectiva, podemos decir que el año pasado en Italia, el mayor mercado de Europa, se vendieron en total 373 313 motos de todos los tipos.
Honda declara un consumo de 45,9 km por litro, es decir, 2,18 litros a los 100 km. Si tenemos en cuenta que el depósito puede albergar 14 litros, la autonomía máxima teórica es de 642 km, aunque pensamos que en condiciones reales el consumo deberá rondar al menos los 3 litros.
El motor es un monocilíndrico refrigerado por aire de 162,7 cc con una potencia de 14,7 CV a 800 rpm utilizando etanol como combustible (algo común en Brasil). El valor de par máximo se queda en 14 Nm a 7000 vueltas. La frenada es de disco en ambos ejes con ABS, mientras que el peso en orden de marcha se queda en 117 kg. Las medidas de neumáticos elegidas por Honda son de 90/90-18 y 100/90-18. En Brasil, la Honda CG 160 Start se puede adquirir por 16 194 reales (unos 2593 euros).
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados