Destacados:
Los compañeros de motorradonline.de han pillado rodando en España un prototipo de Triumph 660 con carenado completo. A primera vista diríamos que podría ser la próxima Daytona, aunque la estética y la lógica (la base sería las 660, más tranquilas que las deportivas Street Triple 675) apunta a una "sport turismo" que recuperaría el nombre Sprint. Sea como fuere, lo cierto es que es evidente que más temprano que tarde veremos al tercer miembro de la familia 660 del fabricante de Hinckley. En las fotos se aprecia una sport-turismo con semimanillares, así que nos decantamos más por una Triumph Sprint 660.
La moto rodaba sin apenas camuflaje ni instrumentos de medida, lo que hace pensar que está ya muy cerca de la versión de serie. Lo que significa que junto a las ya conocidas Triumph Trident 660 (naked) y Tiger Sport 660 (trail), la familia aumentará con un tercer miembro que destacará por su carenado integral.
Al ver una Triumph deportiva lo normal es pensar en el icónico nombre “Daytona”. Pero, por otra parte, la familia 660 no tiene la deportividad de sus hermanas 675. En el árbol genealógico de la marca hay un modelo que se llama “Sprint”. Una moto que se mantuvo en el catálogo de la marca durante 21 años (1993-2024). La imagen del prototipo, como ya hemos dicho, recuerda a esa sport-turismo, por lo que pensamos que por ahí pueden ir los tiros...
Ya hablemos de Daytona o Sprint, el motor permanecerá inalterado, el ya conocido (y excelente) tricilíndrico que emplean las Trident 660 y Tiger Sport 660, con 81 CV y 64 Nm. El nuevo modelo sería rival de la Yamaha R7, Kawasaki Ninja 650 y... de lo que pueda venir por parte de Honda y Suzuki (con sus nuevos bicilíndricos en línea). Y con versión para carnet A2, por supuesto.
El prototipo parece estar ya muy cerca del desarrollo final y la marca le está dando los últimos retoques antes de pasar a la producción en serie. Lo que significa que incluso podríamos ver a la Triumph Daytona 660/Sprint 660 en los salones de otoño para que llegase a las tiendas a principios de 2024.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados