Destacados:
Yamaha podría sorprendernos con unos nuevos modelos con una estética inspirada en la emblemática RD350 y un moderno motor de 4T.
La Yamaha RD350 YPVS fue uno de los modelos más famosos de los años 80 y 90. Utilizaba un motor bicilíndrico de 2 tiempos de 347 cc refrigerado por líquido y montaba la famosa válvula de escape Yamaha Power Valve System (YPVS). En algunos mercados, por ejemplo el estadounidense, se vendió como Yamaha RZ350.
Noticias llegadas del Japón apuntan a que Yamaha acaba de volver a registrar en aquel país las siglas RZ250 y RZ350. Estos modelos de 2 tiempos de la casa de los diapasones tuvieron una enorme influencia, incluso en el nacimiento de la también excelente Honda NSR250R. Hasta la actual gama XSR (Sports Heritage) de Yamaha, de alguna manera, es portadora (aunque con motores de 4T) de los genes de la saga RD (que por cierto significa Race Developed – desarrollad en las carreras).
El pasado 20 de abril de 2023, Yamaha registro en la Oficina de Patentes de Japón los nombres RZ250/RZ350 (ese país fue uno de los mercados en los que se utilizó la denominación RZ). Esto, de momento, no quiere decir que en un futuro próximo Yamaha vaya a poner a la venta una bicilíndrica de 2 tiempos. En Japón los derechos de un nombre duran 10 años y pasado ese tiempo es necesario volver a registrar la denominación.
¿Podría Yamaha lanzar un modelo con una imagen que recordase a las icónicas RD pero con un moderno motor de 4T? Los propulsores de “agujeros” tienen muy complicado pasar la Euro 5 pero la marca podría beneficiarse de unas siglas y una imagen icónica para lanzar un nuevo concepto de moto.
Una, digamos, Yamaha RD350 2025 con una estética inspirada en el emblemático modelo de la década de los 90 pero con un moderno motor de 4T podría ser “lo mejor de ambos mundos”. Estética de ayer y tecnología de hoy. Seguiremos informando.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Tras estudiar periodismo e inglés, en los 80 me publicaron una entrevista con Kenny Roberts y desde entonces estoy en este mundo. Dispuesto a aprender hasta la caída de la bandera ajedrezada.
Relacionados